Table of Contents
Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso el foco en el avance del programa de vivienda social, confirmando que la iniciativa federal tiene cerca de 300 mil viviendas actualmente en construcción en distintas regiones del país.
Durante la conferencia matutina de este lunes, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, detalló que el gobierno tiene como meta ambiciosa alcanzar las 400 mil viviendas construidas para finales de 2025.
"Llevamos 70% de avance y 30% que está en proceso,” precisó Vega Rangel, destacando el progreso en la coordinación de las principales instituciones del sector.
Distribución de la meta anual
La meta de 400 mil viviendas se sustenta en el trabajo conjunto de las agencias de vivienda, con el Infonavit llevando la carga principal de la construcción:
Institución |
Viviendas
a Construir (Meta 2025) |
Infonavit |
302,000 |
CONAVI (Población sin
derechohabiencia) |
86,000 |
FOVISSSTE |
9,000 |
La secretaria también anunció las entregas programadas para el final del año, con el Infonavit listo para entregar más de 5,600 viviendas entre octubre y diciembre, y la Conavi programando 3,500 entregas tan solo en diciembre.
Visión a largo plazo: la reserva territorial
Más allá de las metas inmediatas, Vega Rangel subrayó que se ha logrado asegurar una reserva territorial suficiente para el desarrollo futuro de hasta 900 mil viviendas. La funcionaria destacó que esta reserva ha sido gestionada cuidadosamente, en colaboración con el sector privado e Infonavit, priorizando siempre la ubicación y la factibilidad de servicios para evitar la especulación inmobiliaria.
Finalmente, la titular de SEDATU emitió una advertencia crítica contra el fraude: llamó a la ciudadanía a informarse exclusivamente a través de los canales oficiales de Infonavit, Conavi, Fovissste y la Sociedad Hipotecaria Federal, asegurando que solo en esos sitios web se encuentra la información legítima del Programa de Vivienda para el Bienestar.