Table of Contents
GINEBRA, SUIZA — La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono (mpox), declarada en agosto de 2024. La decisión fue tomada por el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tras un notable descenso de casos en países africanos como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
La medida no implica que la amenaza haya terminado
A pesar del levantamiento de la emergencia, la OMS advirtió que el riesgo no ha desaparecido. "La posibilidad de nuevos repuntes y brotes persiste, lo que requiere mantener la capacidad de respuesta activa", señaló Tedros. De hecho, la Unión Africana mantiene una alerta continental a través de sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Esta emergencia fue la segunda que la OMS declaró por la mpox. La primera fue entre 2022 y 2023, con brotes significativos en Europa y América. En esta ocasión, la mayoría de los casos se concentraron en África.
Cifras globales y avances en el combate
Aunque los casos han disminuido, las cifras globales siguen siendo significativas. En 2025, se han confirmado más de 31,000 casos y más de 200 muertes a nivel mundial. La República Democrática del Congo es el país más afectado, con 29,000 casos y 28 muertes desde 2024.
Tedros Adhanom destacó los avances logrados en el último año, incluyendo una mejor comprensión de la enfermedad y la distribución de seis millones de vacunas. La OMS continuará emitiendo recomendaciones de prevención al menos hasta agosto de 2026. En total, desde 2022, las dos emergencias sanitarias por mpox han dejado un saldo de más de 150,000 casos y 377 muertes en el mundo.