Skip to content

"La emergencia aún no termina": Sheinbaum anuncia Cuatro Ejes para atender daños por lluvias y fortalecer alerta nacional

Desde Palacio Nacional, la presidenta detalló el plan de su gobierno para la atención inmediata, el apoyo a damnificados y la preparación futura.

Todavía hay comunidades incomunicadas, dice.

Table of Contents

Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este lunes 20 de octubre que la emergencia por los daños causados por las intensas lluvias en cinco estados de la República "aún no termina". Desde Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo federal detalló los cuatro ejes de trabajo de su gobierno para la atención inmediata, el apoyo a damnificados y la preparación futura.

Sheinbaum reconoció que todavía hay comunidades sin paso terrestre y destacó la movilización de 52 mil personas (entre Fuerzas Armadas, gobiernos y voluntarios) en las labores de auxilio.

Los cuatro ejes de atención a la emergencia

El primer eje se enfoca en resolver los problemas más urgentes en las zonas afectadas:

·         Apertura y limpieza: Trabajos para restablecer el paso terrestre en comunidades aisladas y la limpieza de calles y viviendas.

·         Servicios esenciales: Atención a la salud y restablecimiento del funcionamiento de los sistemas de agua potable.

Apoyo a familias damnificadas

La segunda prioridad es la asistencia económica directa a los afectados. La presidenta anunció que la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, presentará hoy el avance de los censos que se realizan para determinar a las familias que recibirán apoyos económicos.

Reconstrucción integral

La tercera fase es la más amplia e incluye la reconstrucción de infraestructura y la reactivación económica de las zonas afectadas:

·         Infraestructura: Reconstrucción de puentes, carreteras, clínicas y escuelas.

·         Medio ambiente: Trabajos de desazolve de ríos y plantas de tratamiento.

·         Vivienda y economía: Reconstrucción de viviendas y apoyo para reactivar la actividad económica de las localidades.

4. Fortalecimiento del sistema de alerta

El cuarto eje se centra en evitar futuras tragedias mediante la modernización de los sistemas de pronóstico y prevención:

·         Refuerzo científico: Se está fortaleciendo el Comité Científico de Protección Civil con expertos de la UNAM, IPN y Tecnológico de México para mejorar los modelos matemáticos y de medición.

·         Alertamiento digital directo: Se busca que las alertas del Servicio Meteorológico Nacional no solo lleguen a oficinas de gobierno, sino que, a través de la Agencia de Transformación digital, lleguen directamente al celular de la población, de manera similar a como operan las alertas sísmicas.

·         Atlas de riesgo: Se actualizarán y fortalecerán los Atlas de Riesgo por estado y municipio para mejorar la planificación ante desastres naturales.

Este nuevo sistema de alerta digital permitiría avisar a las comunidades sobre eventos críticos, como el desfogue inminente de una presa, con tiempo suficiente para evacuar y trasladarse a albergues, complementando los sistemas de aviso actuales.

Latest