Skip to content

La cuarta prórroga de México; cómo Sheinbaum ha sorteado los aranceles de Trump

De los principales exportadores hacia el mercado estadounidense, México es el único que ha logrado cuatro aplazamientos consecutivos de medidas arancelarias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Table of Contents

Por cuarta vez en seis meses, el gobierno de México consiguió postergar la imposición de aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las exportaciones mexicanas. La nueva prórroga de 90 días fue confirmada este jueves tras una llamada telefónica entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense.

El anuncio se da a pocas horas de que venciera el plazo para la entrada en vigor de un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas. La medida, cuyo alcance no había sido completamente definido, amenazaba con afectar gravemente la relación comercial entre ambos países. A través de sus respectivas redes sociales, Trump y Sheinbaum confirmaron que se mantendrá el diálogo bilateral para alcanzar un acuerdo definitivo.

“Evitar el aumento de aranceles anunciado para mañana y lograr 90 días más para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo fue el resultado de una llamada productiva”, indicó Sheinbaum en su cuenta oficial. En la conversación participaron altos funcionarios de ambos gobiernos, incluyendo al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.

Por parte del gobierno estadounidense participaron el vicepresidente J.D. Vance; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y otros miembros clave del gabinete de Trump.

El acuerdo incluye mantener aranceles ya vigentes: 25% al fentanilo, 25% a los automóviles y 50% al acero, aluminio y cobre. Asimismo, México aceptó eliminar ciertas barreras comerciales no arancelarias, según lo detallado por Trump en su red Truth Social. Ambos países acordaron continuar la cooperación en temas de seguridad fronteriza, incluyendo combate a drogas y migración irregular.

Con esta nueva extensión, suman ya cuatro las prórrogas obtenidas por el gobierno mexicano desde que Trump activó un paquete arancelario en febrero de 2025. Cada una ha representado un intento por evitar una ruptura comercial con el principal socio de exportaciones de México.

Las cuatro prórrogas

La primera prórroga se acordó el 3 de febrero de 2025, apenas dos días después de que Trump anunciara aranceles de 25% a productos mexicanos y canadienses. En esa ocasión, la intervención diplomática de Sheinbaum permitió una suspensión temporal a cambio de reforzar la vigilancia fronteriza con 10,000 elementos de la Guardia Nacional.

La segunda se concretó el 6 de marzo, cuando se logró que los productos amparados por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) quedaran exentos de tarifas hasta el 2 de abril. La medida brindó respiro a sectores industriales estratégicos como el automotriz y el agroalimentario.

Una tercera prórroga fue anunciada unilateralmente por la Casa Blanca el 2 de abril. Aunque no se especificaron condiciones ni duración, se mantuvo la exclusión de productos del T-MEC, aunque se activaron aranceles más altos —de hasta 50%— sobre otras mercancías como acero y derivados del petróleo.

La actual, y cuarta prórroga, se obtuvo este 31 de julio. En ella, Estados Unidos acepta aplazar nuevamente los aranceles generales durante 90 días. El periodo servirá para continuar negociaciones orientadas a alcanzar un nuevo marco comercial bilateral o una revisión del T-MEC, según fuentes cercanas al Ejecutivo mexicano.

México se mantiene como el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones por 219,510 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025. Las medidas arancelarias impulsadas por Trump forman parte de una estrategia más amplia que ha incluido tarifas a países como Brasil, India, Japón y la Unión Europea.

Hasta el momento, Estados Unidos no ha anunciado una política arancelaria clara hacia otras economías clave como Canadá, China y Taiwán. De los principales exportadores hacia el mercado estadounidense, México es el único que ha logrado cuatro aplazamientos consecutivos de medidas arancelarias.

La nueva prórroga

Sheinbaum explicó en su conferencia matutina que este acuerdo es relevante porque evita un aumento en las tarifas que ya están vigentes, a diferencia de lo que ha ocurrido con otros países. “Nos mantenemos igual, se mantiene el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), porque el 25 % de aranceles es para productos que no están dentro del tratado”, puntualizó la presidenta. Además, señaló que aunque se mantienen los aranceles para el sector automotriz, hay descuentos aplicables a autopartes, y que también continúan los gravámenes para acero y aluminio, lo que significa que el tratado está salvaguardado.

La mandataria destacó que se acordó mantener una mesa de diálogo permanente para continuar las negociaciones, y afirmó que México sigue siendo una de las mejores opciones para la inversión internacional dentro del contexto mundial actual. “México tiene el mejor acuerdo posible, comparado incluso con otras naciones”, aseguró Sheinbaum, quien también señaló que la estrategia seguida ha sido de “cabeza fría y temple”.

Durante la conferencia, la presidenta respondió a preguntas sobre los ofrecimientos de México en la negociación, aclarando que el país presentó propuestas en torno al déficit comercial, pero estas no implicaron compromisos adicionales, sino mantener el estatus actual y continuar las conversaciones.

Respecto a los aspectos que México buscará proteger, Sheinbaum indicó que es clave preservar los beneficios comerciales del país en el mercado global y mantener una buena relación económica con Estados Unidos. “Este acuerdo es positivo porque nos permite mantenernos como estamos en un contexto internacional complejo”, dijo.

En cuanto al tono de las negociaciones, la presidenta subrayó que el respeto mutuo ha sido un elemento fundamental en el diálogo. “El presidente Trump nos trata con respeto; podemos no estar de acuerdo, pero existe reconocimiento de la importancia de México como principal socio comercial de Estados Unidos”, explicó.

Sobre la cooperación en seguridad, Sheinbaum confirmó que el acuerdo para combatir el tráfico de fentanilo está prácticamente cerrado, basado en principios de respeto a la soberanía, confianza y colaboración entre ambas naciones.

La mandataria también mencionó que durante la conversación se abordaron diversas solicitudes de ambas partes, pero finalmente se logró un consenso que permitió la prórroga. En cuanto a la posibilidad de una reunión presencial, Sheinbaum comentó que hasta ahora sólo ha habido conversaciones telefónicas y que el encuentro físico podría darse después de los próximos 90 días.

Sobre otros temas arancelarios, como el caso del jitomate y otros productos, la presidenta señaló que la situación se mantiene sin cambios, pero que el diálogo continúa entre funcionarios, incluyendo al secretario de Relaciones Exteriores y al representante comercial estadounidense, asegurando una buena relación entre ellos.

Latest