Skip to content

La Corte cierra filas y rechaza intento de su presidente por reabrir fallos del pasado

El proyecto de Hugo Aguilar abría la puerta para que se revisaran sentencias ya concluidas, lo que varios ministros consideraron un precedente peligroso.

Servilismo al gobierno en turno.

Table of Contents

Ciudad de México.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó este jueves el intento de su ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, de revisar decisiones adoptadas por anteriores integrantes del máximo tribunal, en un episodio que exhibe las tensiones internas y la pugna por el control del poder judicial.

Por mayoría, el Pleno del Alto Tribunal desechó un proyecto de Aguilar Ortiz que buscaba declarar procedente un recurso de reclamación interpuesto por el Poder Ejecutivo, en contra del voto de calidad emitido por el entonces presidente de la extinta Segunda Sala, Alberto Pérez Dayán, en un caso emblemático: el amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El proyecto del presidente de la Corte abría la puerta para que la actual integración del tribunal revisara sentencias ya concluidas, lo que varios ministros consideraron un precedente peligroso que podría minar la certeza jurídica de los fallos del propio órgano.

Durante la sesión, Aguilar Ortiz argumentó que la Segunda Sala se apartó del mandato legal al recurrir al voto de calidad en la resolución sobre la LIE, lo que calificó como una irregularidad grave.

“Este tema ha adquirido cierta preocupación mediática —dijo—, pero lo que propongo es revisar una decisión que no se ajustó a la ley, en una materia crucial para la vida pública del país.”

Sin embargo, la mayoría de los ministros cerraron filas y desestimaron el planteamiento. Sostuvieron que el recurso era improcedente, ya que no puede usarse para cuestionar la votación o el sentido de un fallo previamente adoptado.

El ministro Irving Betanzo Espinosa advirtió que aceptar el proyecto de Aguilar Ortiz equivaldría a abrir la puerta para impugnar sentencias firmes:

“La consecuencia última sería reconocer la posibilidad de reabrir un fallo ya votado, lo que permitiría alterar el sentido de resoluciones definitivas”, señaló.

En los hechos, el revés al presidente del máximo tribunal refleja una resistencia interna a reinterpretar decisiones que marcaron los límites de la política energética del sexenio anterior. También deja entrever que, a pesar del relevo en la presidencia de la Corte, las viejas fracturas entre los ministros siguen vigentes, ahora bajo nuevas formas y equilibrios.

Latest