Skip to content

La caída de la matrícula escolar no es deserción, es la baja tasa de natalidad, justifica Sheinbaum

"No tiene que ver con que cientos de miles que no están asistiendo a la escuela", indicó.

Deserción escolar, justificaciones.

Table of Contents

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó hoy en su rutinaria conferencia mañanera las preocupaciones sobre la reciente disminución en las estadísticas de natalidad y su impacto en la matrícula escolar del país.

La mandataria aclaró que la baja en el número de alumnos no es un reflejo de que los niños estén abandonando las aulas, sino una consecuencia directa de las tendencias demográficas sostenidas en México.

Sheinbaum Pardo respaldó las explicaciones dadas por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, y se comprometió a que el Consejo Nacional de Población (CONAPO) aclare la situación con datos oficiales.

"Hay esta idea de que los jóvenes y los niños están dejando la escuela, que la deserción es muy alta... pero [la baja en la matrícula] es producto precisamente del cambio en la tasa natalidad que viene desde hace varios años," refirió la presidenta. "No tiene que ver con que cientos de miles que no están asistiendo a la escuela."

La alerta del INEGI y la tendencia sostenida

La preocupación surge tras la publicación de la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El reporte documentó 1 millón 672 mil 227 nacimientos en el país, lo que representa una tasa de 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, una caída de 4.5 puntos respecto a 2023.

Esta disminución es más notable en entidades como la Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3). En contraste, los estados con mayor dinamismo natal son Chiapas (86.7), Durango (58.9) y Nayarit (58.6).

El factor demográfico de la SEP

Mario Delgado, titular de la SEP, ya había abordado el tema en una intervención previa, explicando que la disminución de alumnos no se interpreta correctamente como deserción.

"Se debe considerar que el grupo de edad de 6 a 11 años viene disminuyendo desde 2015. Si hay menos niños y niñas, eso impacta en la matrícula escolar, pero no significa que estén abandonando la escuela," manifestó el secretario.

Delgado Carrillo insistió en que la medición correcta de la deserción se hace comparando cuántos estudiantes inician la primaria y cuántos la concluyen seis años después. Bajo este parámetro, aseguró, los niveles de abandono son "muy bajos". La presidenta Sheinbaum Pardo respaldó firmemente esta explicación, atribuyendo la percepción de deserción a la falta de consideración del factor demográfico.

Latest