Skip to content

Jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, también podrán ser juzgados, dice Sheinbaum

“La ventaja es que ya un juez o jueza que caiga en actos de corrupción o conflicto de interés podrá ser juzgado”, indicó

Jueces a juicio con el nuevo poder judicial.

Table of Contents

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ahora las personas juzgadoras ya podrán recibir sanciones con la llegada de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial recién electos.

“La ventaja es que ya un juez o jueza que caiga en actos de corrupción o conflicto de interés podrá ser juzgado por el Tribunal de Disciplina y ser sancionado”.

Lo anterior, en casos donde quede demostrado su incumplimiento de la justicia, corrupción o conflictos de interés. Para ello, el Tribunal de Disciplina —que sustituye al Consejo de la Judicatura Federal— será el encargado de revisar la actuación de las y los juzgadores.

Este tribunal, con independencia técnica y de gestión, está conformado por cinco magistrados que resultaron electos por voto popular el pasado 1 de junio. Sus resoluciones serán definitivas y no estarán sujetas a apelación.

“Suponiendo que hay un caso de corrupción donde un juez o jueza recibe dinero para dar una resolución que sea contraria a la justicia para beneficiar a un privado, habrá una sanción, con sus reglas y esquemas para evitar discrecionalidad”.

La mandataria recordó que actualmente el CJF es presidido por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández. Ella, dijo, es “juez y parte de todo”, pero con la nueva institución, tendrán funciones separadas.

Además, adelantó que en septiembre aprobarán nuevas leyes, algunas que ya enviaron y otras pendientes, pero con la finalidad de hacer expedita la justicia.

Con certeza, Sheinbaum Pardo expresó que la nueva SCJN así como el Poder Judicial, en general, “será mejor de lo que hay hoy“.

La presidenta indicó que no ha recibido una invitación formal para acudir el 1 de septiembre a la ceremonia de toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial.

Aún así, abrió la posibilidad de asistir a la ceremonia de instalación de la SCJN, tal como lo afirmó el futuro ministro presidente, Hugo Aguilar.

Sin embargo, señaló que ese día también rendirá su informe constitucional sobre los resultados y la visión de los primeros 11 meses de gobierno.

“El 1 de septiembre va a ser un informe de los primeros 11 meses de gobierno y una visión hacia adelante. Y, después viene la toma de protesta de la Corte. Entonces, pues vamos a ver ahí cómo nos ajustamos en los horarios.

No he recibido la invitación formal, pero ayer Hugo dijo que sí iba a ir. Entonces, vamos a ver a cuál de los, supongo que al formal, no sé, ya aquí en la Corte tal vez”.

Sheinbaum Pardo dijo que es “un símbolo” que Hugo Aguilar reciba un bastón de mando de parte de los pueblos originarios cuando proteste al cargo:

 “Me parece muy bien, es un símbolo. Hugo viene de un pueblo originario y es un símbolo el que pueblos de México, indígenas, le den un bastón de mando al presidente de la Corte”.

Latest