Skip to content

Jardín del Puerto: exigen que Fonatur cumpla ante demora de reunión con Marina

No sé acordó retirar la infraestructura de los 17 locales, sino suspender de manera temporal los trabajos hasta que se defina la vocación final del espacio, revelan

Manuel Ruz Vargas, vicepresidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios

Table of Contents

Por Edarty Ramírez

Colectivos culturales denunciaron que, a pesar de los acuerdos alcanzados con Sebastián Ramírez, director de Fonatur, aún no se concreta la reunión con el secretario de Marina para presentar el proyecto de recuperación del Jardín del Puerto, lo que retrasa la ejecución de acciones para dignificar este espacio público.

Manuel Ruz Vargas, vicepresidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), explicó que, durante la reunión de la semana pasada con Ramírez, se acordó suspender de manera temporal los trabajos de remodelación de los 17 locales hasta que se defina la vocación final del espacio.

“El compromiso era claro: detener la rehabilitación de locales ilegales y restaurar la transparencia visual hacia la bahía, respetando el acuerdo presidencial de mantener 90% de jardín y solo 10% de espacios de servicio. Hasta ahora no hemos recibido confirmación de la reunión con la Marina”, indicó Ruz Vargas.

Ruz Vargas agregó que un espacio cultural bien aprovechado ofrece un plus al turismo, fomenta la creación de artistas locales y genera oportunidades para que la población joven se acerque a la cultura y al arte en un entorno seguro y público. “Recuperar este Jardín no solo protege el patrimonio histórico y urbano, sino que también promueve la expresión artística, la educación y la cohesión social”, afirmó.

Asimismo, Manuel Ruz afirmó que no respetar el decreto de 90% de jardín y 10% de concreto, declarado el pasado 23 de agosto en la inauguración del Marinabus, contradeciría a la presidenta Claudia Sheinbaum. Al mismo tiempo, va en contra de los principios de la Cuarta Transformación, que establece la creación y preservación de espacios públicos e históricos accesibles a la ciudadanía, algo que en Acapulco prácticamente no existe.

Los colectivos insistieron en que continuarán defendiendo los 4,800 metros cuadrados del Jardín del Puerto como patrimonio cultural, histórico y urbano de Acapulco, y advirtieron que mantendrán sus manifestaciones de manera legal y pacífica si no se cumplen los compromisos.

“Queremos que se dignifique el Jardín del Puerto y se respete su función como espacio público, cultural y social. Acapulco necesita recuperar la conexión de su centro histórico con el mar”, concluyó.

Latest