Skip to content

Inversión anunciada por Sheinbaum debe complementarse desde Guerrero: Pablo Sandoval

El legislador morenista reconoció que el esfuerzo del gobierno federal es fundamental, pero consideró que debe ser complementado con acciones a nivel estatal y municipal

El diputado local Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros

Table of Contents

Tras la reciente visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al puerto de Acapulco, el diputado local Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros destacó la relevancia de la inversión federal anunciada para el municipio y afirmó que, desde el Congreso de Guerrero, se podrían impulsar reformas legales y adecuaciones presupuestales para acompañar los proyectos planteados por el Ejecutivo federal.

Durante la gira presidencial, Sheinbaum anunció que el programa “Acapulco se Transforma Contigo” destinará 3 mil millones de pesos en 2025 a la rehabilitación integral del puerto. En entrevista con Bajo Palabra, el legislador morenista reconoció que el esfuerzo del gobierno federal es fundamental, pero consideró que debe ser complementado con acciones a nivel estatal y municipal. “Es una inversión muy importante. Se necesita todavía más, porque tenemos un rezago considerable. Lo dijo la presidenta: Acapulco le ha dado mucho al país, no solo en términos económicos, sino también históricos y culturales”, señaló.

Sandoval Ballesteros sostuvo que el enfoque integral del plan federal es adecuado, ya que no se limita al turismo, sino que incorpora elementos sociales, culturales y de equidad. “La presencia de la Secretaría de Cultura es un mensaje significativo. Se están atendiendo también cuestiones históricas que habían sido ignoradas. Ojalá que la inversión continúe, no solo este año, sino durante todo el sexenio y más allá”, comentó.

El diputado adelantó que propondrá nuevas leyes para acompañar estos esfuerzos, particularmente en materia ambiental. “Voy a presentar una iniciativa de ley sobre desechos sólidos para el estado de Guerrero. La idea es que la inversión venga acompañada de una legislación adecuada, y que los ciudadanos empiecen a adoptar prácticas como la separación de basura”, explicó. Agregó que el objetivo es promover una cultura ambiental desde las escuelas, a fin de formar conciencia desde edades tempranas.

La iniciativa mencionada por Sandoval se alinea con el anuncio del gobierno federal sobre el nuevo modelo de recolección de residuos que comenzará a aplicarse a partir del 1 de junio, con horarios y rutas preestablecidas.

Consultado sobre la posibilidad de reasignar recursos estatales para reforzar lo que la federación está haciendo en Acapulco, Sandoval consideró que es necesario revisar el presupuesto del próximo año. “Debe haber una reingeniería del presupuesto para reforzar las acciones que ya están en marcha. Desde el Congreso, podemos hacer mucho: ajustes legales, reglamentarios y presupuestales”, afirmó.

Explicó que el Congreso local tiene la facultad de aprobar los presupuestos enviados por los municipios, y que es fundamental que las nuevas obras estén reflejadas en esos documentos. “Los municipios presentan su propuesta de presupuesto, y nosotros la aprobamos. Lo importante es que esas iniciativas consideren las obras que está realizando la federación, para que haya desarrollo alrededor de ellas”, detalló.

Como ejemplo, el legislador mencionó el tema de la limpieza pública. “Si la federación va a encargarse de barrer las calles, una tarea que corresponde al municipio, habrá que revisar cómo se reasignará ese presupuesto. Es una nómina considerable la del área de Limpia, y debemos analizar su impacto en las colonias más marginadas de Acapulco, que deberían recibir un mejor servicio”, dijo.

Sandoval también subrayó la necesidad de coordinación entre los distintos niveles de gobierno. “Ojalá que el municipio tenga disposición para dialogar con el Congreso y analizar qué presupuestos se necesitan. Lo ideal es que haya un eje rector común”, indicó.

Respecto a la posible incorporación de legisladores a la comisión intersecretarial que coordina las acciones en Acapulco, el diputado expresó su respaldo. “Sería positivo que todos los actores participáramos. El evento de hoy fue una muestra de que la coordinación es posible y necesaria”, afirmó.

La estrategia federal contempla una amplia gama de proyectos, desde programas sociales hasta obras de infraestructura hidráulica, sanitaria, carretera y turística. Entre las inversiones anunciadas destacan los 3 mil millones de pesos para 2025, además de los recursos ejercidos anteriormente para la recuperación tras los huracanes Otis y John, que ascendieron a 15 mil 275 millones y 6 mil 100 millones de pesos, respectivamente.

Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado destacó los resultados de la coordinación con el gobierno federal, señalando que la ocupación hotelera en Acapulco ya promedia el 75 por ciento, con picos de hasta 95 por ciento durante los fines de semana.

En conclusión, el diputado Sandoval Ballesteros insistió en la necesidad de mantener el ritmo de inversión y la coordinación institucional. “El desarrollo turístico debe ser inclusivo, social y sustentable. Ese es el camino para que Acapulco y Guerrero puedan levantarse nuevamente”, concluyó.

Latest