Table of Contents
Ciudad de México. – La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que Simón Levy, ex funcionario del gobierno capitalino, fue detenido en Portugal por la Interpol. Levy enfrentaba dos órdenes de aprehensión vigentes, derivadas de su inasistencia reiterada a audiencias judiciales entre 2021 y 2025.
El primer caso, abierto en diciembre de 2021, involucra delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores de obra, por la construcción de un inmueble que incumplía la normatividad. Levy no acudió a las audiencias de imputación en agosto de 2022 y agosto de 2025, lo que derivó en la emisión de una orden de aprehensión vigente. Aunque había obtenido un amparo en 2022, éste perdió efecto tras su segunda ausencia.
El segundo proceso, iniciado en noviembre de 2021, lo acusa de amenazas y daño en propiedad ajena doloso. Entre diciembre de 2021 y octubre de 2022, acumuló cinco inasistencias a audiencias, lo que derivó en otra orden de aprehensión aún vigente.
La Fiscalía capitalina explicó que la detención se realizó como parte de los procedimientos rutinarios cuando una persona con órdenes de aprehensión viaja al extranjero, para garantizar su comparecencia ante la autoridad judicial.
Actualmente, la FGJCDMX trabaja coordinadamente con la Fiscalía General de la República y la Interpol México para concretar los trámites que permitan la conducción a proceso de Levy y asegurar el derecho de las víctimas a acceder a la justicia.
¿Quién es Simón Levy?
Simón Levy Dabbah nació el 15 de marzo de 1979 en la Ciudad de México.
· Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con especialidad en Comercio Exterior; tiene además una maestría en Dirección Internacional por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y un doctorado en Derecho de Asociaciones Público‑Privadas y Economía Urbana por la UNAM.
Trayectoria pública y empresarial
· Desde 2012 hasta 2018 fue director general de la paraestatal PROCDMX (Agencia de Promoción de Inversiones y Desarrollo de la Ciudad de México) durante la administración de Miguel Ángel Mancera en la CDMX.
· En el ámbito federal, fue nombrado subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo de México (Sectur) a partir de diciembre de 2018, aunque su permanencia fue breve: renunció en abril o mayo de 2019, aduciendo motivos personales.
· Empresario y promotor de inversiones internacionales: fundó la firma Latinasia, que buscaba relaciones comerciales entre Asia y América Latina; ha estado vinculado también al ámbito de ciudades inteligentes y proyectos de desarrollo urbano.
Controversias, acusaciones y órdenes de aprehensión
· En noviembre de 2021 fue captado en un video en su residencia en Polanco donde agrede verbalmente y físicamente a una vecina de la tercera edad. El hecho derivó en denuncias por amenazas y daño a la propiedad.
· Según reportes de la Fiscalía de la CDMX, Levy enfrenta dos órdenes de aprehensión vigentes por su inasistencia repetida a audiencias judiciales:
o Un proceso iniciado en diciembre de 2021 por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores de obra, relacionado con un inmueble que supuestamente violaba normatividad. Levy no acudió a audiencias en agosto de 2022 y agosto de 2025.
o Otro iniciado en noviembre de 2021 por amenazas y daño en propiedad ajena doloso, acumulando cinco ausencias a audiencias entre diciembre de 2021 y octubre de 2022.
· Levy mismo ha declarado públicamente que no existe una “ficha roja” de la Interpol en su contra y ha dicho estar en México, negociando su situación jurídica, aunque otros medios afirman que fue detenido en Portugal.
Imagen pública
Simón Levy ha cultivado una imagen de “emprendedor global” y promotor de la ciudad moderna, pero también ha sido descrito como un “personaje polémico” con proyección mediática: se le atribuyen proyectos que no prosperaron, polémicas legales y una presencia activa en redes sociales con afirmaciones controvertidas
Simón Levy es un abogado, empresario y exfuncionario que saltó del ámbito de la inversión y promoción internacional al servicio público. Su carrera refleja un cruce entre negocios, proyectos urbanos e inversiones internacionales, pero también está marcada por denuncias, controversias y presuntas irregularidades que ahora lo tienen en el radar de la justicia en la CDMX.