Skip to content

INPI acompañará en la primera asamblea organizativa del Plan de Justicia del Pueblo Afromexicano: Sheinbaum

La primera asamblea está programada para realizarse en agosto en Lo de Soto, Oaxaca, informó la presidenta de San Nicolás, Tarsila Molina

La mandataria recordó que el Gobierno Federal aún no ha presentado formalmente el Plan de Justicia

Table of Contents

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) estará presente en la primera asamblea masiva para la elaboración del Plan de Justicia y Desarrollo para el Pueblo Afromexicano, impulsado por 19 municipios de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca.

A pregunta de Bajo Palabra+mx durante la conferencia de prensa matutina sobre si tenía contemplado asistir personalmente a la asamblea que se llevará a cabo el próximo mes de agosto en Lo de Soto, Oaxaca, Sheinbaum aclaró: “A las primeras asambleas no asistimos; llega el INPI, va a veces Bienestar y el apoyo del gobierno. Y ya cuando empieza a conformarse, digamos, el Plan de Justicia, cuáles son los elementos centrales, se apoya”.

La mandataria recordó que el Gobierno Federal aún no ha presentado formalmente el Plan de Justicia para los pueblos afromexicanos, como se había comprometido el pasado mes de mayo.

“Ahora, recuerden: no lo hemos presentado aquí, lo seguimos trabajando, ya prácticamente está listo —así como hay un plan para el Oriente del Estado de México, hay un Plan Campeche que tiene que ver principalmente con la producción de arroz y de leche—, hay un plan también que se llama ‘Plan Lázaro Cárdenas’ que es para la cuenca del Balsas y que, justamente, entre otros temas, incluye esta zona. Y ahí estamos trabajando desde ahora en lo que tiene que ver con rehabilitación de carreteras, centros de salud, escuelas; vamos a presentar un modelo de escuela especial para toda esta región”, expuso.

Sheinbaum subrayó que este Plan de Justicia se está construyendo de manera coordinada con los pueblos afromexicanos, tomando en cuenta tanto a los de Guerrero como a los de Oaxaca, porque “de ahí parte el Plan de Justicia”.

“Los Planes de Justicia no se elaboran desde el gobierno, sería un absurdo; tienen que elaborarse desde abajo, con la participación del gobierno, esa es la virtud”, concluyó la presidenta.

Por otro lado, la presidenta municipal de San Nicolás había informado previamente a este medio que la primera Asamblea Comunitaria se realizará en el mes de agosto en el municipio de San Juan Bautista Lo de Soto, y que se está solicitando la presencia de funcionarios del INPI.

Latest