Table of Contents
La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno inhabilitó a la empresa Adiam Abastecedora de Insumos y Alimentos, contratada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para abastecer colchones y otros artículos a los damnificados por el huracán Otis en Guerrero. La sanción fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y establece que ninguna dependencia gubernamental podrá contratar a la compañía durante un periodo de 15 meses.
De acuerdo con la notificación oficial, Adiam también deberá cubrir una multa, cuyo monto no fue precisado. La dependencia advirtió que, de no cumplirse el pago al término de la inhabilitación, esta se mantendrá hasta que se efectúe el abono correspondiente, conforme al artículo 60, párrafo tercero, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) informó que en octubre de 2024 reveló que Adiam recibió más de 37 millones de pesos de la Sedena para la entrega de 11 mil colchones destinados a familias afectadas por el fenómeno natural. La investigación también documentó que la empresa ofertó a la dependencia federal diversos productos, incluyendo fundas de almohada, manteles, tanques de gas, estufas, cristales para mesas, baterías de cocina, refrigeradores, básculas, alimentos enlatados y artículos de limpieza, entre otros.
Adiam se constituyó en noviembre de 2021 en Taxco, Guerrero, por el exalcalde y exdiputado Omar Jalil Flores Majul, y posteriormente trasladó su domicilio a un departamento en la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México. Desde entonces, la Sedena se convirtió en su principal cliente y realizó múltiples pedidos de diversos artículos tras el contrato de colchones.
MCCI constató que el domicilio registrado de la compañía corresponde a un edificio de cuatro pisos donde opera una distribuidora que comercializa tanto colchones como otros productos. En entrevistas telefónicas con MCCI, los socios de la empresa, Juan Ángel Pérez Guadarrama y Mario Flores Majul, señalaron que cuentan con convenios de colaboración con fabricantes para abastecer grandes cantidades y confirmaron que funcionan como intermediarios con dependencias como la Sedena.
La Secretaría Anticorrupción informó que la medida tiene como objetivo garantizar la transparencia en las contrataciones públicas y prevenir la participación de proveedores que no cumplan con los criterios establecidos en la Ley de Adquisiciones. Esta inhabilitación se suma a los hallazgos reportados por MCCI sobre posibles irregularidades en la asignación de contratos de emergencia para atender a los afectados por desastres naturales en Guerrero.
La sanción fue notificada a todas las dependencias de gobierno, que deberán abstenerse de aceptar propuestas o contratar a la empresa durante el periodo de restricción, en tanto se resuelve la obligación de pago de la multa impuesta.