Skip to content

Implantan en humanos un chip cerebral que convierte pensamientos en voz

El estudio comenzará a inicios de 2026 e incluirá a dos voluntarios que perdieron la capacidad de hablar debido a enfermedades o lesiones neurológicas

Table of Contents

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el primer ensayo clínico de largo plazo del implante cerebral desarrollado por la empresa de neurotecnología Paradromics, uno de los competidores más cercanos de Neuralink, informó Nature. El estudio comenzará a inicios de 2026 e incluirá a dos voluntarios que perdieron la capacidad de hablar debido a enfermedades o lesiones neurológicas. El objetivo principal es evaluar la seguridad del sistema y, en segundo término, determinar si puede restaurar la comunicación a través de voz sintética en tiempo real.

Paradromics utilizará una interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) que incluye una matriz de electrodos de platino–iridio de 7.5 milímetros de diámetro, diseñada para registrar la actividad de neuronas individuales a unos 1.5 milímetros de profundidad en la corteza cerebral. El implante se conectará mediante un cable a un módulo de energía y transmisión inalámbrica colocado en el pecho de cada participante.

En esta primera fase, cada voluntario recibirá una matriz de electrodos en la zona de la corteza motora que controla labios, lengua y laringe. Durante las sesiones, los participantes imaginarán hablar palabras y oraciones que se les presentarán en pantalla. El sistema registrará la actividad neuronal para identificar los patrones específicos asociados a cada sonido del habla. Posteriormente, el implante convertirá esos patrones en texto o en una voz sintética basada en grabaciones previas del propio participante.

Se trata del primer ensayo clínico enfocado formalmente en generar voz sintética a partir de señales neuronales, según informó el director ejecutivo de la compañía, Matt Angle. De acuerdo con el directivo, la comunicación es, hoy por hoy, “el cambio de calidad de vida más significativo que puede ofrecer una BCI”.

El estudio también analizará si el sistema es capaz de identificar señales asociadas a movimientos imaginados de la mano para permitir el control de un cursor. Si los primeros resultados son positivos, el ensayo podría ampliarse a diez participantes, quienes recibirían dos implantes para obtener señales más ricas y acceder a otras áreas cerebrales.

Paradromics se suma así a una creciente lista de empresas que buscan posicionar sus dispositivos BCI en ensayos clínicos. La más avanzada es Synchron, que prueba un implante insertado dentro de un vaso sanguíneo. Neuralink, por su parte, ha priorizado obtener señales de alta resolución mediante hilos flexibles con múltiples puntos de registro.

Investigadores consultados por Nature señalaron que estos ensayos marcarán una etapa decisiva para determinar ventajas, limitaciones y transparencia de cada sistema.

Latest