Table of Contents
El huracán Lorena, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, mantiene su trayectoria hacia Baja California Sur, donde se prevé que toque tierra la madrugada del viernes 5 de septiembre, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El ciclón se localiza a 255 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas y a 220 kilómetros al sur de Cabo San Lázaro, con vientos sostenidos de 129 km/h y un desplazamiento de 24 km/h en dirección noroeste.
Las autoridades informaron que la amplia circulación de Lorena provocará lluvias torrenciales, de 150 a 250 milímetros, en el centro y sur de Baja California Sur; intensas, de 75 a 150 milímetros, en Sinaloa y Sonora; y muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, en Baja California, Nayarit y Jalisco. Se espera que estos fenómenos se acompañen de descargas eléctricas, posibles deslaves, inundaciones y crecidas de ríos y arroyos.
El pronóstico indica que el huracán se degradará a tormenta tropical antes de impactar Baja California Sur, aunque se mantiene la alerta por vientos de entre 100 y 120 km/h en las costas de la entidad. Posteriormente, el sistema avanzará hacia el norte y podría convertirse en ciclón post-tropical al llegar a Sonora el sábado 6 de septiembre.
Ante este escenario, la Coordinación Nacional de Protección Civil llamó a la población a resguardarse en sus viviendas, atender los avisos oficiales y asegurar techos, ventanas y puertas. Se recomendó también guardar documentos importantes en bolsas selladas y ubicar los refugios temporales más cercanos.
En Sonora, la Coordinación Estatal de Protección Civil determinó suspender clases en todos los niveles educativos hasta el viernes 5 de septiembre como medida preventiva. Las autoridades federales y estatales reiteraron la importancia de mantenerse informados únicamente a través de canales oficiales para evitar la difusión de rumores.