Table of Contents
Franja de Gaza.- Médicos y autoridades en la Franja de Gaza han lanzado una grave denuncia internacional contra Israel, tras recibir y examinar un total de 195 cadáveres palestinos entregados por el ejército israelí desde el inicio del alto el fuego, el pasado 10 de octubre.
Los reportes forenses y las observaciones de campo en Jan Yunís indican la presencia de "huellas del horror", incluyendo signos de ejecuciones sumarias y tortura sistemática contra los detenidos.
La evidencia de mutilación y la violencia extrema
La gravedad de la situación se refleja en la imposibilidad de identificación de la mayoría de los cuerpos. De los 195 cadáveres entregados a través del Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, solo 54 han podido ser identificados y sepultados.
El principal obstáculo son las condiciones en que fueron entregados los cuerpos:
· Mutilación y desmembramiento: Gran parte de los cadáveres presentaban mutilaciones o desmembramiento, lo que dificulta enormemente el proceso de identificación.
· Signos de tortura documentados: El director de la Oficina de Prensa del enclave, Ismail Al-Thawabta, informó que se documentaron ataduras de manos y pies con plástico, huellas de vendas en los ojos, quemaduras, fracturas y evidencia de haber sido atropellados por vehículos pesados e incluso tanques.
· Ejecuciones en el Campo: Varios informes forenses refieren a cadáveres con claros indicios de ejecución, incluyendo heridas de bala en la cabeza, lo que lleva al funcionario a asegurar que "estos actos dan evidencia concluyente de ejecuciones en el campo".
Origen militar y bloqueo forense
Toda la documentación hallada en las bolsas para cadáveres indicaba que provenían de la base militar israelí Sde Teiman, ubicada en el desierto del Néguev. Además, la identificación se complica aún más debido a que la mayoría de los cuerpos fueron entregados por las autoridades israelíes sin nombre ni documentos.
Las familias palestinas deben recurrir a métodos rudimentarios, como el reconocimiento de rasgos físicos o la ropa, lo que se agrava por las consecuencias del bloqueo israelí que ha impedido el desarrollo y la operación de laboratorios forenses adecuados en Gaza.
El funcionario Ismail Al-Thawabta hizo un llamado urgente a la comunidad internacional y a la Corte Penal Internacional (CPI) para que inicien una investigación inmediata y responsabilicen a Israel por estos crímenes.
(Cabe destacar que las acusaciones de crímenes de guerra por ambas partes en el conflicto han sido recurrentes, y la denuncia sobre el estado de los cadáveres es un punto de alta tensión en las negociaciones de cese al fuego.)