Table of Contents
La tormenta tropical Flossie continúa intensificándose frente a las costas del Pacífico mexicano y se prevé que evolucione a huracán categoría 1 en el transcurso de este lunes, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. El sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h, con un desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.
A las 9:15 horas, tiempo del centro de México, Flossie se localizaba aproximadamente a 255 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 420 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima. El ciclón ocasiona lluvias puntuales torrenciales, de 150 a 250 milímetros, en la costa de Guerrero, e intensas, de 75 a 150 milímetros, en regiones de Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca. Estas precipitaciones podrían provocar deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas bajas.
El fenómeno también genera vientos sostenidos de 60 a 80 km/h, con rachas de hasta 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en costas de Guerrero, Michoacán y Colima. En Oaxaca, se reportan vientos menores y oleaje de hasta 3.5 metros, condiciones que podrían extenderse hacia Jalisco en las próximas horas.
Las autoridades mantienen una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. También se encuentra activa una zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Según el pronóstico, Flossie seguirá fortaleciéndose por las condiciones favorables de baja cizalladura del viento, humedad abundante y aguas cálidas, aunque se prevé que comience a debilitarse a partir del miércoles debido a un ambiente menos favorable. Autoridades exhortan a la población a seguir atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y a atender las recomendaciones de Protección Civil.