Skip to content

Homenajes del INBAL, la tóxica meritocracia oficialista que anula la literatura

Las instituciones culturales premian esa seudoestética fundada en los temas de la emergencia; se reconoce el activismo, no la Poesía.

El INBAL y sus homenajes.

Table of Contents

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) hizo un homenaje a la escritora cubana-mexicana Odette Alonso, en un ciclo denominado  Protagonistas de la Literatura como aquél libro famoso de entrevistas que hiciera Emmanuel Carballo a verdaderos protagonistas de eso que llaman 'la literatura nacional'.

A simple vista el acto no parece mal, pero aguzando la mirada una no puede dejar de preguntarse ¿por qué sí a Odette y no a otras de las muchas mujeres mexicanas tanto de provincia como del centro del país que hacen literatura y tienen trayectoria? La respuesta primera que salta es que la cubana-mexicana vive en la ciudad de México y se ha relacionado con todo el corpus mafioso cultural central, es decir, tiene muchas conocidas en los ámbitos académicos y de gobierno cultural donde se toman esas decisiones. Incluso parece que colabora con la derechista revista Letras Libres.

La publicidad oficial del INBAl no dice exactamente cuáles son los ‘valores’ por los que se le reconoce a esta escritora su trayectoria, cuáles son sus aportes a la poesía, por ejemplo, es decir, ¿al menos modificó en algo la forma de la expresión de la poesía como arte verbal; agregó algo realmente insólito a la sensibilidad lingüística mediante nuevos procedimientos que alteren las maneras habituales y automática de la percepción;  problematizó nuevos contenidos más allá del solipsismo autobiográfico y la ficción del yo social?

En síntesis, el anuncio del INBAL no dice nada, solo se reduce a invitar a un homenaje por una trayectoria que se sustenta en escasos reconocimientos, se menciona que la homenajeada ganó el premio de poesía el Clemencia Isaura, obtenido por muchas y muchos, tiene otro premio por activismo LGBTTTI; pero quizá el que más ruido hace es el desaparecido Premio Internacional de Poesía Nicolás Guillén, de Quintana Roo, que ganó en 1999. El jurado fue: Luis Armenta Malpica, Francisco Magaña, Javier España Novelo. Aparte de esos pocos reconocimientos, lo demás de su trayectoria escritural son libros diversos, unos más otros menos, además de sus más de 30 años de trabajo en la industria editorial, como correctora de estilo, editora, antologadora, dice el comunicado.

Entonces, el tema de este comentario no es si Odette se merece o no que le hagan un homenaje, algunas y algunos pensarán que sí y eso no está a discusión, desde mi particular punto de vista considero que hay poetas mexicanas con mayor alcance en cuanto a su obra y mayor trayectoria, ahí están Claudina Domingo, María Rivera; Carla Faesler; Claudia Posadas; Mónica Nepote; Leticia Luna; Minerva Reynoso; Coral Bracho;  María Baranda; entre otras que con larga trayectoria y sobre todo, con obra, sino extraordinaria, sí por momentos, bastante mejor que las cosas que escribe Odette con recursos demasiado convencionales, vale decir, los mismos de siempre.

Llegado a este punto, parece verse, a simple vista, que el criterio del INBAL para determinar a quién se debe homenajear y a quién no, nada tiene que ver con ‘el valor’ y pertinencia de la obra, ni mucho menos conque esa ‘obra’ tenga o no lectores en un país donde cada vez se lee menos y mucho menos poesía.  El criterio que prevalece, parece ser, el del si el autor o autora es amigo o conocido de las y los funcionarios y, además, si lo que escribe, es decir, si el funcionario o funcionaria cultural tiene afinidad con los temas que trata de ‘comunicar’ el o la poeta usando como medio el poema. Se observa de paso que el INBAL nunca homenajea a escritores provincianos.

Se puede decir, provisionalmente, que el criterio institucional para elegir a las y los homenajeados es un no criterio (lo infundado) que recae casi siempre en la persona a cargo del INBAL y de la persona designada en la dirección de literatura. El problema de los no criterios, es que casi siempre son los hermanos deformes del prejuicio, la discriminación y la exclusión que incluso violentan el artículo primero constitucional. El INBAL hace mucho tiempo dejó de tener criterios artísticos –si es que alguna vez los tuvo- para abrazar los prejuicios morales, se califican como de excelencia ‘las buenas’ conductas políticas; se discrimina de la lista de los premios, talleres y reconocimientos, a las y los escritores sospechosos de ‘malos compromisos’ sociales. Los homenajes del INBAL, son esa otra forma descarada de exclusión que se practica desde las instituciones culturales porque supone que quien no haya sido homenajeado por la institución no es un Protagonista de la literatura nacional.

Parece que se impulsa desde las instituciones culturales una suedoestética fundada en los temas de la emergencia social, se premia el activismo, no la Poesía en cuanto tal. La Poesía no es asunto de temas sino de dimensiones como dijera el clásico. La poesía dice lo indecible y piensa lo impensado, no esa retahíla de baratas ‘impresiones’, ese ‘oportunismo inspirado’ por los videos de youtube, las notas de periódicos, la publicidad y el chisme de la red social. Un ejemplo de lo dicho fueron esos insultantes libros de poemas que pretendieron aprovecharse de la abominable desaparición de los 43, simulando empatía, y de ahí todo lo que sigue hasta hoy.

En fin, para resumir, si es que se puede resumir tanta excrecencia, el punto no es si la Odette se merece su homenaje, quizá sí lo merece más que otras poetas que no practican esa forma vil de linchamiento social contra sus propias compañeras y compañeros artistas, ni difaman, ni buscan destacar recurriendo a la lástima de la minusvalía social donde uno o una que otra ya han hecho carrera, sino poner sobre la mesas esos no criterios de las y los encargados de las instituciones culturales que trabajan con gran entusiasmo para diluir en la mierda lo que resta de “nuestra literatura”.

Referencia: https://inba.gob.mx/prensa/22152/rendiran-homenaje-a-la-escritora-odette-alonso-en-el-palacio-de-bellas-artes

Latest