Table of Contents
Ciudad de México - En una reunión que duró menos de dos horas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, abordaron la agenda bilateral en materia de seguridad. La reunión, que tuvo lugar este jueves en Palacio Nacional, se centró en la cooperación para el combate al tráfico de armas y el crimen organizado.
En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Sheinbaum reconoció públicamente que el secretario Rubio admitió la responsabilidad de su país en el tráfico de armas hacia México.
"Pues muy bueno, ¿no? No sé si haya alguien más así que públicamente, además estando en México, lo haya reconocido, de la importancia", comentó la mandataria federal, subrayando que es un paso crucial que Estados Unidos tome acciones para reducir este flujo.
Se confirma que se habló del 'Mayo' Zambada
La presidenta Sheinbaum también confirmó que durante el encuentro se discutió la detención de Ismael 'Mayo' Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. El tema fue planteado por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien detalló la violencia que ha desatado su captura en el estado de Sinaloa.
Aunque no se llegó a profundizar en los detalles de la detención, la presidenta Sheinbaum afirmó que Marco Rubio escuchó atentamente el tema. La mandataria aprovechó para pedir reciprocidad en las extradiciones, solicitando que objetivos criminales prioritarios para México sean entregados desde Estados Unidos, de la misma forma que México ha extraditado a 55 delincuentes a su vecino del norte.
La ola de violencia en Sinaloa
La detención de Ismael ‘Mayo’ Zambada, junto con la de Joaquín Guzmán López, ocurrida en julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo México, ha provocado una cruenta lucha entre las facciones del Cártel de Sinaloa, "Los Mayos" y "Los Chapitos". Esta disputa ha dejado cerca de 2 mil muertos en el estado desde septiembre de 2024.
A finales de agosto, Zambada García se declaró culpable de cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas ante un tribunal federal de Nueva York. Las autoridades mexicanas han solicitado en varias ocasiones información sobre estas detenciones, buscando cooperación para mitigar la violencia en la región.