Skip to content

«Hasta encontrarles». Votan en México por sus desaparecidos

Usuarios de redes sociales en México escribieron nombres de desaparecidos en sus boletas electorales para visibilizar la crisis de desapariciones. Ciudad de México, 2 de junio de 2024.- Usuarios de redes sociales en México compartieron imágenes de sus boletas electorales, donde en lugar de votar por

Table of Contents

Usuarios de redes sociales en México escribieron nombres de desaparecidos en sus boletas electorales para visibilizar la crisis de desapariciones.

Ciudad de México, 2 de junio de 2024.- Usuarios de redes sociales en México compartieron imágenes de sus boletas electorales, donde en lugar de votar por candidatos, escribieron los nombres de personas desaparecidas. Esta acción responde a una convocatoria de colectivos que buscan visibilizar la crisis de desapariciones en el país.

En las fotografías difundidas en plataformas como X (anteriormente Twitter), se observan boletas con inscripciones como «Los queremos vivos«, «Ayotzinapa 43«, «Hasta encontrarles» y «¿A dónde van lxs desaparecidxs?«. Estas expresiones reflejan la protesta de los votantes ante la situación de desapariciones forzadas en México.

El usuario @moaimx compartió: «De 6 votos que me tocaban, 3 fueron válidos y 3 por causas más grandes… Anular también es político…«.

Colectivos y familiares de personas desaparecidas han promovido la campaña «Vota por las personas desaparecidas«, dirigida a quienes planean anular su voto por no coincidir con las propuestas de los candidatos registrados.

En redes sociales, activistas y familiares han etiquetado al Instituto Nacional Electoral (INE) junto con fotos de sus votos simbólicos.

Delia Quiroa, activista y buscadora, escribió el nombre de su hermano Roberto Quiroa, desaparecido desde 2014, en la casilla de candidatos no registrados.

«INE México, yo voté por mi hermano Roberto Quiroa (desaparecido desde 2014) para presidente de la República. Espero mi voto sea respetado, aunque solo sea 1», expresó Quiroa en sus redes sociales.

En la Ciudad de México y otras regiones del país, principalmente madres y padres de personas desaparecidas acudieron a sus casillas para escribir el nombre de sus seres queridos.

Aunque estos votos no incidirán en el resultado electoral, se espera que las autoridades electorales realicen un registro oficial para visibilizar esta problemática.

https://twitter.com/tonyo_hernandez/status/1797386959632949536

Latest