Table of Contents
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, informó que la recaudación en aduanas registró un incremento real de 22 por ciento al cierre de julio, resultado del combate al contrabando y de la modernización tecnológica en los puntos de ingreso al país. El funcionario compareció ante el Pleno de la Cámara de Diputados en el marco del análisis del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la presentación del Paquete Económico 2026.
De acuerdo con el titular de Hacienda, el reforzamiento de controles, la coordinación con las Fuerzas Armadas y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), así como la estrategia contra la corrupción, han derivado en un récord histórico en recaudación de comercio exterior. “Se ha probado que la estrategia de combate a la corrupción sigue dando frutos”, señaló.
Amador Zamora destacó también la reestructuración financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), que permitió reducir costos de financiamiento y alcanzar la primera mejora en su calificación crediticia en casi 12 años. Subrayó que el objetivo de la actual administración es consolidar un modelo económico “humanista” que mantenga la estabilidad macroeconómica sin dejar de lado los derechos sociales.
El funcionario puntualizó que, en 2025, más de un billón de pesos fueron destinados a programas de apoyo para hogares en situación vulnerable. Aseguró que esta política ha contribuido a que la pobreza en México disminuyera en 13.4 millones de personas entre 2018 y 2024, con lo cual, por primera vez, menos del 30 por ciento de la población vive en esa condición.
Durante la comparecencia, diputados del Partido Acción Nacional cuestionaron al secretario sobre las consecuencias fiscales del contrabando de combustibles y las redes de corrupción vinculadas con integrantes de las Fuerzas Armadas en aduanas, tema que ha generado polémica en la actual administración. Los legisladores opositores calcularon en 600 mil millones de pesos el presunto desfalco fiscal en el sexenio anterior y lo compararon con otros casos de corrupción.
Amador Zamora limitó sus respuestas sobre este punto, asegurando únicamente que la recaudación se ha fortalecido gracias a la colaboración institucional. Enfatizó que el gobierno federal no contempla aumentos de impuestos y que México se mantiene como una de las economías más competitivas y abiertas del mundo, con un crecimiento positivo a pesar de la volatilidad global.
La comparecencia del secretario se dio un día después de la presentación de la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien defendió la política interior y el legado de la administración anterior. En contraste, Amador Zamora optó por centrar su exposición en los avances fiscales, la disciplina presupuestaria y el impacto de las políticas sociales.