Table of Contents
Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que el Paquete Económico 2026 logrará un aumento de los ingresos tributarios sin necesidad de una reforma fiscal. En su presentación, el funcionario destacó que la recaudación alcanzará un 15.1% del Producto Interno Bruto (PIB), gracias al combate a la evasión, la simplificación de trámites y la modernización de las aduanas. Sin embargo, este optimismo choca con la realidad de las finanzas públicas.
El gobierno confía en que la lucha contra la corrupción y el endurecimiento de la fiscalización serán suficientes para financiar un gasto público récord, especialmente en programas sociales y salud. Pero, ¿es esta una estrategia realista o una apuesta arriesgada?
Las promesas del gobierno
El secretario de Hacienda defendió sus proyecciones con base en tres pilares:
- Combate a la evasión: La estrategia se centra en cerrar los "agujeros" fiscales que permitieron a grandes corporaciones y fortunas personales evadir impuestos durante años.
- Modernización de aduanas: La propuesta busca frenar el contrabando y el "huachicol fiscal" para aumentar la recaudación y proteger la industria nacional.
- Deducibilidad de cuotas bancarias: Hacienda propuso hacer no deducibles las cuotas que la banca múltiple destina al pago de los pasivos del Fobaproa. Según el gobierno, esta medida armoniza la legislación fiscal mexicana con la de otros países como Estados Unidos y Canadá.