Skip to content

Guerrero requiere de una estrategia focalizada y de largo plazo para superar la pobreza: Beatriz Mojica

La senadora indicó que la disminución de la pobreza a nivel nacional refleja un impacto positivo de las políticas sociales

Table of Contents

La senadora Beatriz Mojica Morga señaló que, pese a la disminución nacional de la pobreza reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para el periodo 2018-2024, Guerrero mantiene indicadores críticos que la colocan como la segunda entidad con mayor rezago social del país.

El informe del INEGI sobre pobreza multidimensional revela que a nivel nacional el porcentaje de personas en situación de pobreza pasó de 43.2 % en 2016 a 29.6 % en 2024, lo que equivale a una reducción de 13.4 millones de personas. Sin embargo, en Guerrero el 58.1 % de la población vive en pobreza y el 21.3 % en pobreza extrema. Solo Chiapas presenta cifras más altas.

Otros indicadores muestran brechas persistentes. El rezago educativo alcanza al 32.2 % de la población rural y al 14.8 % de la urbana. En materia de vivienda, el 47.4 % carece de acceso a servicios básicos como agua potable, drenaje o electricidad; el 72.6 % no cuenta con seguridad social; y el 26.1 % habita en viviendas con deficiencias de calidad y espacio, el porcentaje más elevado del país.

Mojica Morga indicó que la disminución de la pobreza a nivel nacional refleja un impacto positivo de las políticas sociales, que han ampliado el acceso a educación, salud, alimentación y vivienda, así como incrementado el ingreso familiar. No obstante, consideró que en Guerrero se requiere una estrategia focalizada y sostenida que atienda a las regiones con mayor marginación, especialmente aquellas con alta presencia indígena y afromexicana.

En este sentido, destacó la asignación de presupuestos específicos para pueblos indígenas y afromexicanos anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, los cuales —dijo— serán relevantes para reducir desigualdades estructurales. Según la legisladora, estos recursos deberán destinarse a mejorar servicios básicos, fortalecer la infraestructura educativa y de salud, y promover proyectos productivos que generen empleo en comunidades marginadas.

La senadora llamó a los tres órdenes de gobierno, al sector privado y a organizaciones de la sociedad civil a coordinar acciones para que las políticas públicas no solo reduzcan porcentajes de pobreza, sino que garanticen el ejercicio efectivo de los derechos sociales en Guerrero.

Mojica Morga advirtió que sin una intervención integral, las cifras de rezago social en el estado podrían persistir a pesar de los avances nacionales. Agregó que la focalización de recursos y programas en las zonas más apartadas será determinante para cerrar brechas y cumplir con los objetivos de desarrollo social en la entidad.

Latest