Skip to content

Guerrero reporta disminución en delitos de violencia de género según datos oficiales

Estos resultados se dan en el contexto de la implementación de medidas como la Ley Camila, que incrementa penas para agresores sexuales

Los reportes estadísticos muestran a la entidad en el lugar 25 en casos de violación

Table of Contents

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) correspondientes al período diciembre 2018-marzo 2025 revelan que Guerrero no figura entre las primeras entidades con mayor incidencia en delitos de violencia de género. Los reportes estadísticos muestran a la entidad en el lugar 25 en casos de violación, posición 25 en violencia familiar, sitio 19 en lesiones dolosas contra mujeres y lugar 21 en feminicidios.

El análisis de las cifras indica que siete entidades concentran el 50.1% de los casos de violencia familiar a nivel nacional, ocho estados agrupan el 51.5% de las violaciones, mientras que cinco jurisdicciones acumulan el 52.4% de las lesiones dolosas. Guerrero no aparece entre estos grupos con mayor incidencia.

Las estadísticas muestran que, en el caso específico de violación, los números más altos se registran en entidades con rangos entre 6,652 y 6,016 casos, mientras que Guerrero reporta cifras significativamente menores. En violencia familiar, los datos señalan que los principales estados concentran porcentajes que superan el 50% del total nacional.

Estos resultados se dan en el contexto de la implementación de medidas como la Ley Camila, que incrementa penas para agresores sexuales, y el Protocolo Violeta, mecanismo de atención inmediata para mujeres en situación de violencia.

Latest