Table of Contents
Chilpancingo.- El estado de Guerrero cerró el mes de marzo con 82 homicidios dolosos, un promedio de dos casos diarios. Entre ellos el feminicidio de la pequeña Camila y la muerte violeta de Ana Rosa, su presunta plagiaria.
Lo anterior a pesar de los operativos policíacos implementados por las autoridades estatales y federales y aun con las renuncias de funcionarios de primer nivel.
Datos
De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad, el 1 de marzo hubo un homicidio doloso; el 2, dos; el 3, seis; el 4, cuatro; el cinco, uno; el 6, tres; el 7, cuatro; el 8, cero; el nueve, uno; el 10, cuatro; el 11, uno; el 12, dos; el 13, cinco; el 14, tres; el 15, tres.
Además, el día 16 se registraron tres; el 17, tres; el 18, cinco; el 19, tres; el 20, dos; el 21, dos; el 22, cinco; el 23, uno; el 24, tres; el 25, dos; el 26, dos; el 27, cero; el 28, dos; el 29, cuatro; el 30, cuatro; y el 31, uno.
Fueron en total 82 homicidios los registrados el mes anterior, un promedio de dos diarios. El día más violento para la entidad fue el 3, con un registro de 6 asesinatos.
Algunas víctimas de homicidio doloso
Entre algunas de las víctimas de homicidio doloso se encuentran el candidato de Morena a la alcaldía de Chilapa de Álvarez, Tomás Morales Patrón, quien fue asesinado el 12 de marzo en esta ciudad, y el regidor de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de este mismo municipio, Antonio Crespo Bolaños, acribillado el día 19.
Sin embargo, el caso de homicidio doloso que más resonó a nivel nacional e internacional fue el del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan, asesinado a tiros por policías estatales el 7 de marzo en el antiguo libramiento a Tixtla en Chilpancingo.
Este suceso no sólo provocó la indignación de la ciudadanía sino también fuertes protestas en la capital guerrerense por parte de integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México.
La crisis que vivía la entidad por este caso obligó a que los secretarios General de Gobierno y de Seguridad Pública, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y Rolando Solano Rivera, respectivamente, renunciaran a sus cargos.
También derivó en la destitución de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón por parte del Poder Ejecutivo.