Table of Contents
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), María Irene Montiel, denunció que Guerrero enfrenta una de las crisis humanitarias más graves del país, con 4 mil 421 personas desaparecidas hasta mayo de este año, según datos de la Red Lupa y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
De acuerdo con el informe, la entidad ocupa el quinto lugar a nivel nacional en número de casos. Los municipios con mayor incidencia son Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Chilapa. Solo en 2023 se registraron 317 desapariciones, mientras que en 2024 hubo una disminución con 257 casos. En lo que va de 2025 ya se contabilizan 82 desapariciones, 10 de ellas niñas.
El reporte detalla que el 50.05% de las víctimas se encuentra en el rango de 15 a 34 años y que el 11% corresponde a menores de edad, de los cuales 495 tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.
Durante su intervención en el Congreso local, Montiel exigió fortalecer los mecanismos de búsqueda inmediata, implementar protocolos más ágiles y destinar mayores recursos a las primeras horas tras una desaparición. Asimismo, pidió ampliar los apoyos a las familias, garantizar acompañamiento psicológico, asesoría legal gratuita y mejorar el acceso a la Comisión de Atención a Víctimas.
La legisladora adelantó que se presentará una iniciativa de Ley de Desaparición Forzada para Guerrero, con el objetivo de crear un instrumento legal que contribuya a atender el problema y apoyar a los familiares de víctimas.