Table of Contents
Después de más de siete horas de bloqueo a la Autopista del Sol y a la carretera federal México-Acapulco, habitantes del Valle del Ocotito y de comunidades serranas liberaron las vías de comunicación alrededor de las 20:00 horas de este jueves.
La protesta comenzó después de las 13:00 horas, cuando pobladores denunciaron enfrentamientos entre grupos armados en las comunidades de Rincón de Alcaparrosa y Coacoyulillo. De acuerdo con testimonios, en Coacoyulillo también se registró la presencia de familias desplazadas.
Los manifestantes exigieron la instalación de un campamento militar en la zona, así como el despliegue inmediato del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional. También reclamaron a las autoridades el incumplimiento de acuerdos asumidos en una protesta anterior, entre ellos la instalación de un destacamento en la comunidad de El Fresno.
Durante la tarde, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, y el secretario de Seguridad Pública estatal, Daniel Antonio Ledesma Osuna, dialogaron con los inconformes durante unos 30 minutos. Rodríguez Cisneros pidió a los comisarios permitir el trabajo de las fuerzas armadas, tras los reportes de que se había bloqueado el paso de convoyes militares y de la Guardia Nacional en la sierra.
A pesar del encuentro, los pobladores decidieron mantener el cierre por tiempo indefinido y a las 19:15 horas atravesaron un camión de doble remolque en la autopista, lo que intensificó la protesta. Sin embargo, media hora más tarde, sin anunciar acuerdos con las autoridades ni emitir declaraciones públicas, los manifestantes comenzaron a retirarse.
El cierre de estas dos vías principales que conectan a la Ciudad de México con Acapulco afectó durante más de siete horas a transportistas, viajeros y residentes, generando filas de vehículos varados y afectaciones a la movilidad y a la economía regional. Hasta el cierre de la protesta, las autoridades no habían confirmado víctimas derivadas de los hechos violentos reportados en las comunidades.
 
         
       
     
     
     
     
     
    