Table of Contents
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la séptima sesión ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Guerrero, donde se reinstalaron los 85 sistemas municipales de protección y se lanzó la segunda etapa de la campaña "Infancias Seguras". Esta iniciativa busca promover entornos libres de violencia a través de mensajes preventivos en escuelas, transporte público y espacios abiertos.
Durante el evento, la mandataria estatal destacó que la protección de la niñez es una prioridad de su administración. "Hay una gobernadora que está presente en todas y cada una de las acciones de gobierno, y más cuando se trata de la salud física y emocional de nuestras niñas, niños y jóvenes", afirmó Salgado Pineda. Como parte de las acciones implementadas, se imparten talleres sobre bullying, prevención del abuso sexual y promoción de derechos, que se suman a medidas legales como la Ley Camila y la Ley contra los matrimonios infantiles forzados.
La secretaria ejecutiva de SIPINNA Guerrero, Xóchitl Sosa Rumbo, presentó el Informe del Sistema Estatal de Información 2024, que documenta los avances en materia de protección infantil. En la sesión también se presentó el libro "ALIE: Un viaje para aprender", editado en las cuatro lenguas originarias de Guerrero para promover los derechos de la niñez en todas las regiones del estado.
El evento contó con la presencia de representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como de alcaldes y funcionarios estatales, entre ellos el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, y el fiscal general del estado, Zipacná Torres Ojeda. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que incluye colaboración con organismos internacionales para combatir el trabajo infantil y mejorar la atención en salud para menores.