Table of Contents
En el marco del Día Mundial del Alzheimer, la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) subrayó la urgencia de atender de manera integral esta enfermedad y otras demencias, que afectan a millones de personas en México y el mundo, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte, sobre todo entre mujeres y cuidadores.
De acuerdo con datos citados por la legisladora, más de 60 millones de personas viven con Alzheimer en el mundo, con casi 10 millones de nuevos diagnósticos cada año. La Organización Mundial de la Salud estima que para 2050 la cifra podría alcanzar los 152 millones. En México, entre 800 mil y 1.3 millones de personas padecen esta condición, aunque hasta 9 de cada 10 casos permanecen sin diagnóstico oportuno.
En Guerrero, la situación es aún más crítica debido a la escasez y desactualización de cifras oficiales. Mientras en 2022 se reportaron apenas 36 nuevos casos, una estimación privada de 2015 calculaba 35 mil pacientes, sin que exista un registro exhaustivo o actualizado. Vélez Núñez advirtió que esta falta de información impide dimensionar y atender de manera efectiva el problema.
La diputada enfatizó que el Alzheimer impacta de manera desproporcionada a las mujeres, que representan el 65 por ciento de las muertes asociadas a esta enfermedad, además de cargar con la mayor parte de las responsabilidades de cuidado en el ámbito familiar.
Ante esta realidad, planteó la necesidad de impulsar un registro nacional obligatorio y actualizado de casos, la formación especializada de profesionales en geriatría y neuropsicología, la asignación de fondos estatales para atención integral y campañas de sensibilización que incluyan lenguas originarias y realidades comunitarias.
“Envejecer no debe ser sinónimo de olvido”, afirmó Vélez Núñez al insistir en que cada paciente y cada cuidador requieren acompañamiento, apoyo institucional y reconocimiento.