Skip to content

Gobierno ofrece disculpa por joven desaparecida en Iguala durante sexenio de Calderón

Sandra Luz Román Jaimes, madre de Ivette Melissa, aceptó la disculpa y reconoció los esfuerzos recientes de las autoridades

El gobierno federal ofreció una disculpa pública por las omisiones en la investigación

Table of Contents

El gobierno federal ofreció una disculpa pública por las omisiones en la investigación de la desaparición de Ivette Melissa Flores Román, ocurrida en octubre de 2012 en Iguala, Guerrero, durante los últimos meses del sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa. El acto de reconocimiento de responsabilidad se realizó en cumplimiento a una recomendación internacional.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, admitió que las autoridades locales y federales de ese periodo incumplieron con su obligación de garantizar los derechos humanos de la víctima y su familia. Señaló específicamente fallas en la investigación ministerial y la falta de medidas de protección ante un contexto de corrupción e impunidad que prevalecía en la región.

La encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno de Guerrero, Anacleta López Vega, expresó el compromiso de la administración estatal actual para prevenir que estos hechos se repitan. "Ninguna familia deberá buscar sola a sus desaparecidos", afirmó López Vega durante el acto, que contó con la presencia de representantes de la ONU-DH México y organizaciones civiles.

Sandra Luz Román Jaimes, madre de Ivette Melissa, aceptó la disculpa y reconoció los esfuerzos recientes de las autoridades. El caso ocurrió durante un periodo marcado por altos índices de violencia en Guerrero, dos años antes de los hechos conocidos como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Como parte de las medidas de reparación, el gobierno se comprometió a continuar con las investigaciones hasta determinar el paradero de la joven y a fortalecer los mecanismos para prevenir la violencia contra mujeres en el estado. El acto fue atestiguado por Jesús Peña Palacios, representante adjunto de la ONU-DH en México, y Frida Velázquez Esquer, abogada de la familia.

Latest