Skip to content

Gobierno minimiza clamor de transportistas: “No pedimos privilegios, pedimos sobrevivir”

Operadores acusan que la inseguridad se disparó mientras la Federación insiste en que “no hay razón” para los bloqueos. Organizaciones denuncian cerrazón y uso político del conflicto.

Paro nacional de transportistas.

Table of Contents

México.- Las últimas noticias reportan que agricultores y transportistas mantienen bloqueos masivos en carreteras y accesos importantes en México, afectando al menos 17 estados y varios puntos estratégicos como la autopista México-Toluca, México-Puebla, la autopista del Sol, y puentes internacionales como el de Ciudad Juárez. Estas movilizaciones buscan presionar al gobierno federal para obtener mejores precios para sus cosechas, apoyos económicos, créditos y regulaciones para frenar importaciones que afectan al campo mexicano.

Al día de hoy, persisten algunos bloqueos de transportistas y agricultores en diversas carreteras y autopistas de México hoy, martes 25 de noviembre de 2025, aunque la situación es menos intensa que la jornada de ayer. Las afectaciones se reportan principalmente en puntos específicos, incluyendo zonas de Puebla, Tlaxcala, y vialidades clave de acceso al Valle de México. 

Puntos con afectaciones hoy:

  • Puebla y Tlaxcala: Se reportan cierres en el Libramiento Arco Norte y la carretera Los Reyes-Zacatepec.
  • Carretera México-Toluca: Se mantienen bloqueos parciales en dirección a la Ciudad de México.
  • Autopista México-Querétaro: Hay reportes de presencia de manifestantes y posibles afectaciones, aunque el flujo podría estar normalizado en algunos tramos.
  • Sinaloa: Algunas casetas aún pueden presentar afectaciones, como El Pisal, Costa Rica, Cuatro Caminos y San Miguel Zapotitlán. 

Según las autoridades, hasta 2,000 productores están participando y los bloqueos han generado afectaciones en actividades laborales, académicas y de movilidad. La Secretaría de Gobernación ha llamado a terminar con los bloqueos alegando que no hay razones para mantenerlos, a menos que respondan a motivos políticos, pero los manifestantes han mostrado disposición a seguir con las protestas hasta obtener una respuesta favorable del gobierno. Ya se han sostenido más de 300 reuniones con líderes transportistas sin lograr un acuerdo definitivo.

Los agricultores exigen mejores precios para productos como maíz, frijol, tomate, melón y aguacate, y denuncian el abandono del campo y la inseguridad que enfrentan. La protesta ha incluido cierres totales y parciales de carreteras, casetas y aduanas, con una notable tensión política en medio de las protestas que podrían intensificarse hasta que se atiendan las demandas oficiales.

No somos criminales. Somos evidencia".

El paro nacional de campesinos y transportistas volvió a exhibir una fractura que el Gobierno insiste en negar: la violencia en carreteras y el abandono al campo no se resuelven con mesas “abiertas”, sino con acciones que los sectores productivos afirman no ver desde hace años.

Mientras miles de operadores denuncian robos, extorsiones y secuestros crecientes, la Secretaría de Gobernación aseguró que “no existe razón para mantener dichos bloqueos” y deslizó que podrían responder a motivaciones políticas. La declaración encendió aún más los ánimos de organizaciones como la ANTAC, que respondió que sus trabajadores salen cada día “con el miedo de no volver”.

Lejos de intentar distender la tensión, la advertencia de que bloquear vías federales es un delito fue leída por los inconformes como un intento de criminalizarles en lugar de atender la violencia que padecen.
“Queremos algo elemental: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten”, insistieron.

En el campo, la historia se repite. Productores del MAC y el FNRCM denunciaron que sus reclamos por precios justos, acceso al agua y competencia equitativa bajo el T-MEC han sido minimizados por la Federación. Acusaron que el Gobierno “presume diálogo”, pero no entrega soluciones reales.
“No somos criminales. Somos evidencia de una crisis que ustedes han ignorado”, reclamaron.

Mientras tanto, el país amaneció con carreteras clave semiparalizadas: México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla, además de bloqueos en estados agrícolas estratégicos. Incluso pasos internacionales como el puente Córdova de las Américas y la aduana de Manzanillo se vieron afectados.

A pesar de ello, tanto la secretaria de Gobernación como la presidenta Sheinbaum insistieron en que existen canales de diálogo activos. Para los transportistas, ese mensaje llega tarde y vacío: sostienen que no buscan chantajear ni exhibir fuerza, sino sobrevivir en rutas cada vez más peligrosas.

En una frase, su reclamo lo resume todo: “Si el transporte no avanza, al país no le llega nada”.

Latest