Skip to content

Gobierno de Peña fue 'patético' ante Ingrid y Manuel en Guerrero: Buenrostro

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, calificó como “patético” el manejo del Fonden durante el gobierno de Enrique Peña Nieto

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez

Table of Contents

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025.– La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, calificó como “patético” el manejo del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, al presentar un informe sobre el uso de los recursos federales destinados a la reconstrucción tras el paso de los huracanes Ingrid y Manuel en Guerrero, en 2013.

Durante la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Buenrostro detalló que el Fonden de ese periodo se caracterizó por su ineficiencia, opacidad y demoras injustificadas, lo que provocó que miles de familias damnificadas permanecieran sin apoyo durante meses. “Este caso fue patético. El gobierno se tardó más de 100 días en iniciar obras, y aun así, buena parte del dinero no se comprobó”, expresó la funcionaria.

De acuerdo con los datos presentados, el llamado Plan Nuevo Guerrero —implementado tras los desastres naturales de 2013— contó con una inversión superior a 40 mil millones de pesos, de los cuales 12 mil millones provinieron directamente del Fonden. Sin embargo, 30 de los 43 fraccionamientos construidos para reubicar a unas 10 mil familias resultaron inhabitables o con fallas estructurales graves, lo que obligó a su demolición o abandono posterior.

La secretaria explicó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó múltiples irregularidades en la ejecución y comprobación de los recursos, así como retrasos de hasta 119 días en el inicio de las obras de reconstrucción. También se documentaron casos de sobreprecios y contratos adjudicados sin licitación.

Buenrostro señaló que estos hechos ejemplifican el modelo burocrático y discrecional del Fonden, que impedía la atención rápida a las emergencias. “Antes se necesitaban hasta 40 días hábiles para emitir una declaratoria de desastre; hoy los apoyos llegan en menos de dos semanas”, subrayó.

En su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la exposición de Buenrostro y reiteró que su administración eliminó el esquema de fideicomisos opacos para implementar un modelo de atención directa a la población afectada. “Ahora la respuesta es más ágil, transparente y solidaria. No se trata de regresar al Fonden, sino de garantizar ayuda sin intermediarios ni corrupción”, señaló.

El informe fue presentado en el contexto de la evaluación de daños recientes por lluvias en Hidalgo, Puebla y Veracruz, donde —según datos oficiales— el restablecimiento del suministro eléctrico supera el 99 por ciento y se han censado más de 92 mil viviendas afectadas.

Latest