Skip to content

Gobierno de México intensifica combate al gusano barrenador del ganado

Como parte de las medidas preventivas, se han distribuido 120,000 sobres de medicamento para heridas y 150,000 kits para toma de muestras

El operativo cuenta con 10 puntos fijos de verificación

Table of Contents

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, ha liberado más de 885 millones de moscas estériles en el sureste mexicano como parte de la estrategia para controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado (GBG). Estas acciones, realizadas en coordinación con autoridades sanitarias de Estados Unidos (APHIS), incluyen la construcción de un nuevo centro de empaque en Tuxtla Gutiérrez con capacidad para liberar 120 millones de moscas semanales a partir de noviembre 2025.

La campaña, que ha recibido una inversión superior a 167 millones de pesos desde junio 2024, ha permitido inspeccionar 9,741 cargamentos con 610,660 cabezas de ganado en la frontera sur. Se han establecido esquemas de certificación zoosanitaria en Chiapas y Tabasco, donde se coloca el Arete Sanitario a los animales revisados.

El operativo cuenta con 10 puntos fijos de verificación en Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz, además de 17 puntos autorizados a gobiernos estatales y 16 sitios de inspección en Tabasco. El personal técnico responde en menos de 24 horas a reportes, proporcionando tratamiento veterinario y seguimiento durante 15 días.

Como parte de las medidas preventivas, se han distribuido 120,000 sobres de medicamento para heridas y 150,000 kits para toma de muestras. La campaña de difusión incluye 1,522 pláticas a 60,137 productores y veterinarios, además de perifoneo y materiales impresos distribuidos en siete estados del sureste.

En el ámbito internacional, el secretario Julio Berdegué acordó con el USDA la creación de un grupo de trabajo binacional que supervisará semanalmente la campaña, con el objetivo de fortalecer las acciones y reanudar las exportaciones ganaderas. Las autoridades confían en que estas medidas permitirán contener la plaga y proteger el patrimonio pecuario nacional.

Latest