Table of Contents
El Gobierno de Guerrero negó que en Ayutla exista un estado de sitio o una confrontación con las policías comunitarias, luego de versiones difundidas en redes sociales tras los recientes hechos de violencia registrados en la región.
El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión de casi tres horas con la coordinadora del Concejo de los Pueblos, Elizabeth Calixto Leyva, y con representantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). El encuentro concluyó con acuerdos para reforzar la vigilancia en coordinación con corporaciones estatales y federales, además de mantener un esquema de respeto mutuo entre autoridades gubernamentales y comunitarias.
Rodríguez Cisneros precisó que no existen registros de detenciones ni de patrullajes irregulares de la UPOEG, como se aseguró en plataformas digitales. Subrayó que la información difundida carece de sustento y reiteró el llamado a medios y usuarios a manejar con responsabilidad los datos que circulan sobre la situación en Ayutla.
El funcionario reconoció que los hechos de violencia persisten, pero sostuvo que el objetivo de la mesa de diálogo es fortalecer la seguridad con apego a derecho y respeto a los usos y costumbres de los pueblos originarios. “No existe una confrontación con el Estado mexicano. La UPOEG mantiene su papel comunitario de búsqueda de justicia y seguridad para sus pueblos”, declaró.
La reunión se da en un contexto marcado por la masacre ocurrida el pasado 16 de agosto en la comunidad de El Cortijo, donde 13 policías comunitarios fueron asesinados por un grupo armado, hecho que tensó la situación en la zona y detonó rumores sobre una intervención militar en el municipio.