Skip to content

Fraude millonario en Aduanas: falsifican documentos para devolver mercancía ilegal China por 500 millones de pesos

La mercancía incautada, que incluía $506 millones en calzado y $654 millones en textiles, sería enviada al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Mercancía robada.

Table of Contents

Ciudad de México. | Un esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), que involucra a funcionarios y agentes aduanales, permitió la devolución ilegal de 33 contenedores de mercancía de contrabando con un valor estimado de 500 millones de pesos.

El fraude, que se centró en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, permitió que empresas importadoras recuperaran productos de origen chino, principalmente calzado y textiles, que habían sido decomisados por la propia agencia.


De decomiso récord a devolución ilegal

El caso inicia en agosto pasado, cuando la ANAM, bajo el mando de Rafael Marín Mollinedo, anunció un megadecomiso de 123 contenedores de mercancía ilegal china, valuada en $1,224 millones de pesos. La mercancía incautada, que incluía $506 millones en calzado y $654 millones en textiles, sería enviada al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).

Sin embargo, días después, 33 de esos contenedores, que representan cerca de una cuarta parte del total asegurado y que sumaban unos $500 millones de pesos, fueron regresados a las empresas dueñas del contrabando.

El oficio falso y el almirante involucrado

Una investigación de EL UNIVERSAL reveló que la devolución fue posible gracias a la falsificación de un oficio.

Autoridades de la ANAM reconocieron el esquema de fraude, señalando que el documento apócrifo fue emitido, supuestamente, por el entonces director general de Operación Aduanera, el almirante retirado Felipe Solano Armenta.

El director general de Investigación Aduanera, Alejandro Tonatiuh Márquez Hernández, confirmó que:

"Alguien elaboró un oficio en el que se facultaba, de manera un poco turbia, que salieran esas mercancías sin autorización. Fueron sacadas de manera ilícita por funcionarios que ya fueron desvinculados de la agencia y ya iniciamos responsabilidades contra los servidores públicos”.

El almirante Solano Armenta, quien tiene 46 años de trayectoria en la Semar, fue designado en enero de 2025 como director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en el puerto de Progreso, Yucatán, después de estos hechos.

Empresas contrabandistas y funcionarios desvinculados

El titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, aseguró que la agencia ya ha dado de baja a los agentes involucrados y los ha puesto a disposición del Ministerio Público, aunque no reveló nombres o cifras exactas "por la secrecía de la indagatoria".

El director Márquez Hernández señaló a las seis empresas beneficiadas por este esquema como "de las mayores contrabandistas de productos chinos" con operaciones simuladas, y que ya están en proceso de desincorporación del registro nacional de importadores:

  • Altec Manufacturas (20 contenedores)
  • Alista Imports
  • Lam Business & Consulting Center
  • Ensenada Textiles
  • Textiles Gael
  • ATMpacks

La ANAM insiste en que está "cerrándoles por todos lados a los contrabandistas" y que se investigará a los funcionarios que actuaron de manera "no ética" y que "desprestigian" el trabajo de la agencia.

Latest