Skip to content

Fonatur busca imponer con supuestas consultas vocación comercial al Jardín del Puerto en Acapulco

La dependencia desatendió las propuestas de ambientalistas, gestores y creadores acapulqueños.

Arte y cultura para el desarrollo de Acapulco.

Table of Contents

El Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) busca confrontar a los acapulqueños con mensajes confusos y contradictorios sobre los proyectos de reconstrucción previstos en el programa "Acapulco se transforma contigo".

En publicaciones contradictorias en redes sociales, la dependencia invita, por un lado, a un supuesto taller 'informativo' para transformar lo que ellos llaman "Bahía Histórica", sin consulta previa a las y los acapulqueños, y por otro, mediante flyers convoca a la presentación de resultados de las mesas de consultas realizadas en abril del presente año, todo en el mismo evento.

Estos repentinos llamados ocurren en el contexto de los cuestionamientos y críticas que han hecho parte de la comunidad cultural de Acapulco sobre la pretensión de la Administración del Sistema Portuario Nacional
(Asipona), de hacer del Jardín del Puerto un centro comercial, lo que implicaría despojar a los acapulqueños de un espacio verde con vocación cultural y artística.

En invitación personalizada, Fonatur convoca al “taller Informamos, Escuchamos y Decidimos en conjunto”, que se llevará a cabo del 19 al 21 de agosto , a las 16:00 horas, en la Galería del Fuerte de San Diego, Centro Cultural Domingo Soler y Plaza del mercado Santa Lucía en Caleta.

La convocatoria de Fonatur.

Este taller, dice Fonatur, “tiene como objetivo avanzar en la 'construcción conjunta de propuestas' para la transformación de la 'Bahía Histórica', a partir de los diálogos sostenidos con ustedes”.

Por otra parte, en redes sociales, de manera confusa y contradictoria, también anuncia que en esos mismos talleres se hará la entrega de “resultados” de las consultas realizadas en abril.

No obstante, en entrevistas con creadores y artistas que participaron en las mesas de abril, destacan que entre sus propuestas nunca se planteó que el Jardín del Puerto fuera un centro comercial, de ahí su sorpresa e inconformidad cuando la Asipona hizo pública una licitación para hacer un centro comercial en dicho espacio.

En las redes sociales de Fonatur, algunos usuarios han expresado posturas en contra de la petición de que el Jardín del Arte sea un espacio de Naturaleza y Cultura, como es el caso de Jacob Morant quien dice “acudan a estas sesiones informativas como parte de las corredores culturales para que después no se anden quejando que nunca dijeron de qué trata los proyectos como en el Jardín del Puerto”, y destaca el caso de Raquel Valdez, quien en repetidas ocasiones se ha manifestado en contra de la propuesta de los creadores de que el Jardín del Puerto sea un espacio verde y cultural, en coincidencia con la propuesta comercial del gobierno, comentó: “Gracias Fonatur, ahí estaremos”.

Redes de Fonatur.

Una preocupación expresada por ciudadanos y hacedores culturales es que está situación pudiera generar momentos de fricción entre la postura de ambientalistas y creadores que defienden que el Jardín del Arte sea un espacio de Naturaleza y Cultura y los simpatizantes de Fonatur que apoyan la creación de un centro comercial.

Hasta el momento Fonatur no ha establecido comunicación con los ambientalistas y agentes culturales, a pesar que desde noviembre pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a Sebastián Ramírez que atendiera las propuestas de la comunidad cultural para definir el uso y destino del llamado Jardín del Puerto.

Por último, ambientalistas, arquitectos, historiadores, gestores sociales y artistas, están convocando a una Asamblea Ciudadana para el miércoles 20 de agosto a las 18:00 afuera del Jardín del Puerto, aunque aclararon que también asistirán a las sesiones convocadas por Fonatur.

Latest