Table of Contents
Luego de las lluvias y el fuerte oleaje provocados por el huracán Flossie, prestadores de servicios turísticos y trabajadores del sector náutico de Acapulco realizan labores para retirar toneladas de desechos y mantener en condiciones óptimas las playas del puerto. Más de dos mil personas participan en jornadas de limpieza para remover escombros, troncos, lirios acuáticos y plásticos arrastrados por las corrientes.
De acuerdo con Jesús Zamora Cervantes, representante del Consejo Consultivo de Turismo, los trabajos se concentran principalmente en el tramo comprendido entre Playa Carabalí y Playa El Golfito, donde se han acumulado grandes cantidades de residuos. Las labores se llevan a cabo de manera manual y los materiales extraídos permanecen en la franja de arena a la espera de que autoridades municipales los recojan y los trasladen a sitios de disposición final.
Además de la limpieza superficial, algunos grupos han organizado inmersiones para retirar restos del fondo marino, con el objetivo de reducir riesgos para bañistas y embarcaciones. Zamora Cervantes explicó que las brigadas comunitarias han tenido que enfrentar también el arribo constante de nuevos residuos debido a las corrientes.
El cierre del puerto a la navegación, decretado por Capitanía de Puerto como medida preventiva ante el mal tiempo, ha afectado directamente la actividad de la comunidad náutica y pescadores locales, quienes reportan la paralización de sus ingresos durante los últimos fines de semana. En contraste, negocios como restaurantes y prestadores de mobiliario de playa han podido operar parcialmente gracias a la llegada intermitente de turistas.
Arturo Pantoja Guatemala, presidente de la Unión de Cooperativas en Vanguardia de Deportes Acuáticos por Guerrero, informó que la mayoría de las embarcaciones permanecieron resguardadas desde hace más de una semana, evitando mayores daños. Pantoja consideró que es momento de revisar con las autoridades locales y federales la posibilidad de cambiar el uso de suelo y las concesiones vigentes ante la Semarnat, para permitir nuevas actividades turísticas que reactiven la economía en zonas como Playa Manzanillo y el Paseo del Pescador.
Finalmente, representantes del sector turístico solicitaron a las autoridades estatales la creación de apoyos económicos para trabajadores del mar, con el fin de mitigar el impacto económico que ocasionan fenómenos naturales como el huracán Flossie en la principal actividad económica del puerto.