Skip to content

Firman UAGro y Minera Media Luna convenio de protección ambiental

El rector subrayó el rol de la UAGro como auditora ambiental, destacando el compromiso de la universidad con la protección del medio ambiente Chilpancingo, Guerrero, 23 de abril de 2024.- Este martes se llevó a cabo la firma de un convenio entre Minera Media Luna, representada por Faysal Rodríguez V

Table of Contents

El rector subrayó el rol de la UAGro como auditora ambiental, destacando el compromiso de la universidad con la protección del medio ambiente

Chilpancingo, Guerrero, 23 de abril de 2024.- Este martes se llevó a cabo la firma de un convenio entre Minera Media Luna, representada por Faysal Rodríguez Valenzuela, vicepresidente para México de Torex Gold Resources Inc, y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), representada por su rector, Javier Saldaña Almazán.

La misma busca asegurar la sostenibilidad y el desarrollo educativo en la región a través del esfuerzo conjunto entre ambas partes, así como de diez cooperativas de pescadores del río Balsas.

Durante su intervención, el rector Saldaña destacó la importancia de la inclusión de la comunidad universitaria en la supervisión ambiental de las actividades mineras.

«La universidad actúa como auditora ambiental… para nosotros la prioridad es la vida y la salud«, afirmó, subrayando el compromiso de la UAGro con la protección ambiental y la responsabilidad social.

El evento contó con la presencia de Teodora Ramírez Vega, secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, y el alcalde de Cocula, Carlos Alberto Duarte Baena. También estuvieron presentes representantes de la comunidad pesquera y académicos.

El convenio firmado, según Saldaña Almazán, se enmarca en un contexto donde la minería juega un papel crucial en la economía local, pero con la imperiosa necesidad de equilibrar la explotación de recursos con la protección del medio ambiente.

El rector recordó la necesidad de una carrera de minería en Guerrero y cómo la UAGro ha respondido a estas necesidades educativas adaptando sus programas académicos.

También hizo hincapié en la importancia de la vinculación de la universidad con la comunidad local y su papel en la promoción de la salud y el bienestar a través de estudios y proyectos que han tenido un impacto directo en la vida de las personas en la región, como estudios sobre desnutrición infantil y picaduras de alacrán.

Este convenio no solo se espera que fomente la investigación y el desarrollo académico, sino que también establece un marco de trabajo colaborativo para la supervisión y mitigación de los impactos ambientales de la minería, asegurando que los recursos naturales se manejen de manera sostenible y responsable.

Latest