Skip to content

FGR señala mala conducta de Javier Duarte; busca impedir su salida anticipada de prisión

La Fiscalía también afirmó que el exgobernador recurrió a tácticas para retrasar procedimientos judiciales, entre ellas supuestas enfermedades

Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz

Table of Contents

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República expuso este miércoles una serie de señalamientos sobre presunta mala conducta atribuida a Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, durante la audiencia en la que se analiza la posibilidad de que obtenga una liberación anticipada. La juez de ejecución Ángela Zamorano Herrera escuchó los alegatos finales de ambas partes, mientras la Fiscalía insistió en que el historial de irregularidades del exmandatario debe ser considerado antes de autorizar cualquier beneficio.

Durante la diligencia, la Fiscalía presentó seis testigos, incluidos cinco fiscales de Veracruz, quienes relataron diversos episodios que, según la institución, muestran comportamientos que entorpecieron investigaciones en el estado. Entre los testimonios destacó el de Denise Moreno Córdova, fiscal especializada en desaparición de personas, quien señaló que Duarte colocó obstáculos administrativos y operativos tras la desaparición de un taxista en 2013, dificultando el esclarecimiento del caso.

La Fiscalía también afirmó que el exgobernador recurrió a tácticas para retrasar procedimientos judiciales, entre ellas supuestas enfermedades utilizadas para aplazar audiencias. Estos elementos, dijo la institución, reflejan un patrón de interferencias que debe ser valorado antes de permitir la preliberación.

Duarte fue condenado en 2018 a nueve años de prisión por operaciones con recursos de procedencia ilícita, tras declararse culpable. Su defensa argumenta que cumple con los requisitos legales para acceder al beneficio, pues ha cubierto el 95% de la sentencia y solo restan cinco meses. También subraya que Duarte ha completado los procesos de reinserción social.

El exgobernador dejó el cargo en 2016 en medio de múltiples señalamientos públicos de corrupción. Fue detenido en Guatemala en 2017 y extraditado a México. Aunque otros casos, como la desaparición de personas o irregularidades en el sector salud, no derivaron en procesos federales, la Fiscalía insiste en que su acumulación debe pesar al evaluar su posible liberación.

Latest