Table of Contents
El director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastelúm, confirmó que el acueducto Papagayo-Chilpancingo es el proyecto más viable para garantizar el suministro de agua en la capital durante los próximos 15 a 20 años, con una inversión estimada superior a mil 600 millones de pesos.
El funcionario explicó en entrevista que el proyecto contempla el traslado de 450 litros por segundo desde el río Papagayo hasta Chilpancingo, mediante un sistema de bombeo y rebombeo en un trayecto de 60 kilómetros, que incluiría beneficios para localidades como Tierra Colorada. Reconoció que la magnitud de la obra excede la capacidad financiera del estado, por lo que fue planteada al inicio del actual sexenio federal por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, logrando su inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo.
Gastelúm precisó que aún se requieren estudios de costo-beneficio, análisis ambientales, liberación de derechos de vía y proyectos de ingeniería básica, pero destacó que lo fundamental es que la federación ha dado respaldo político y técnico. Subrayó que la Secretaría de Hacienda deberá asignar clave presupuestal para garantizar recursos multianuales que permitan ejecutar el proyecto.
El titular de Capaseg recordó que el huracán “John”, ocurrido en octubre pasado, dañó más de 420 sistemas de agua y saneamiento en Guerrero, lo que obligó a destinar recursos estatales para reparar alrededor de 90 de ellos, incluidos los sistemas Mochitlán y Acahuizotla que abastecen a Chilpancingo. Señaló que la ausencia de un fondo federal de desastres complicó la respuesta, aunque la coordinación con municipios ha permitido mantener el servicio, en algunos casos de manera deficiente.
En el caso de Acapulco, dijo que los esfuerzos se concentran en coordinación con el programa federal Acapulco se transforma contigo, que incluye la modernización del Papagayo II, rehabilitación de colectores y plantas de tratamiento, así como limpieza de canales y saneamiento del río El Camarón y la laguna Negra de Puerto Marqués. Solo en 2025, el gobierno estatal invertirá más de 80 millones de pesos en infraestructura hidráulica del puerto.
Gastelúm subrayó que la obra del acueducto Papagayo representa una solución estructural a la escasez histórica en Chilpancingo y reiteró que, con apoyo federal, podría convertirse en la inversión hidráulica más importante de la ciudad en décadas.