Table of Contents
Ciudad de México – A pesar de que las principales instituciones de salud pública en el país tienen un abasto de medicamentos superior al 90%, el gobierno federal ha criticado duramente a varias empresas farmacéuticas por incumplir con los contratos de suministro.
Durante la conferencia de prensa mañanera de este día, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark exigió a las compañías que se "tomen en serio" sus compromisos, ya que su incumplimiento ha impedido el abasto total. Clark señaló a varias empresas con altos porcentajes de incumplimiento, entre ellas:
- Biointegral Servicios: 100% de incumplimiento.
- Serral: 93%.
- Consumibles Médicos: 79.4%.
- Abastecedora Higiénica de Sonora: 78.5%.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum fue contundente y advirtió que las empresas tienen hasta este mes para cumplir con sus contratos. De lo contrario, serán sancionadas con la inhabilitación, lo que les impedirá venderle al gobierno en el futuro.
Investigaciones por especulación y desabasto
En un tema relacionado, la presidenta Sheinbaum advirtió que, si se comprueba que el desabasto de medicamentos, especialmente los oncológicos, es deliberado, las empresas podrían enfrentar sanciones penales. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está investigando prácticas como el aumento de precios en un sector dominado por pocas compañías.
El director del ISSSTE, Martí Batres, respaldó las denuncias, citando a empresas como Amarax Pharma, Nova Infancia y Criofarma. Batres mencionó que han visto casos en los que medicamentos ofrecidos por 20 mil pesos en una subasta terminaron costando solo 4 mil, y otros como la Leomicina, cuyo precio se multiplicó por siete en pocos meses, lo que evidencia grandes márgenes de ganancia para las farmacéuticas.
El director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, anunció que se está impulsando una segunda etapa de las "rutas de salud" para garantizar la distribución de un kit de 147 medicamentos esenciales. Además, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó sobre el inicio de un censo nacional de niños con cáncer para asegurar el suministro adecuado y el mejor tratamiento para todos los pacientes.