Table of Contents
Socorro Gil Guzmán, madre buscadora e integrante del colectivo “Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco”, denunció que son los propios familiares de personas desaparecidas quienes realizan las labores que deberían estar a cargo de las autoridades
En entrevista en Chilpancingo, previo a una reunión con el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Alejandro García Solorio, Gil Guzmán exigió que las búsquedas se realicen de manera colectiva y no individual, al advertir que las familias no pueden acudir solas a los operativos.

Señaló que existen muchos temas pendientes con la Comisión, como la falta de peritos, binomios caninos y atención psicológica.
Reprochó que la reunión con el titular del CEBP tuvo que ser solicitada a través de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, ya que por medio del propio organismo hubiera sido imposible.
Criticó además el uso del geo radar por parte de la CEBP, al considerar que no es una herramienta confiable, y lamentó que las autoridades no acompañen con excavaciones los hallazgos preliminares, lo que obliga a los familiares a hacer ese trabajo por cuenta propia.
“Somos las familias quienes localizamos y descartamos puntos positivos, quienes excavamos en los cerros. La Comisión solo viene a perder el tiempo con un aparato que no ofrece resultados reales”, expresó.
Ante estas deficiencias, Socorro Gil exigió que se utilicen binomios caninos en lugar del geo radar, ya que este último no remueve la tierra y no contribuye a localizar restos humanos.
El colectivo está conformado por 70 familias de Guerrero, aunque no todas participan activamente por motivos personales, temor o amenazas, razón por la cual muchas aún no presentan denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado (FGE), concluyó la activista.