Table of Contents
“Cuando era joven no leía ni me interesaba la poesía. Empecé a escribir en la Ciudad de México, ya tarde, cuando tenía 20 años”, dijo Dionicio Morales en una charla donde amigos y escritores celebraron sus 50 años de trayectoria en el año 2016, hoy trascendió que el poeta tabasqueño, quien fuera secretario de Carlos Pellicer, falleció en la ciudad de México.
Sobre el deceso sus familiares no han hecho comentarios, pero fue su sobrino quien brevente lo confirmó, se espera que en el transcurso del día fluya más la información.
“Puedo decir que a mis 80 años todavía me considero un diletante”, esta era una de las frases favoritas de Dionicio Morales, poeta de la "Atenas de la Chontalpa", como se le dice al municipio de Cunduacán, donde nació.
Dionicio Morales nació en Cunduacán, Tabasco, el 15 de noviembre de 1941. Poeta y ensayista. Estudió Letras Hispánicas en la FFyL de la UNAM.
Fue secretario particular de Carlos Pellicer; director del taller de poesía de la Asociación de Escritores de México; coordinador de talleres literarios en la Universidad Pedagógica Nacional y en los reclusorios Sur, Norte, Santa Martha Acatitla y las Islas Marías; jefe de redacción de Pájaro Cascabel y La Vida Literaria.
Algunos de sus poemas y artículos fueron traducidos al inglés y al francés. Colaborador de Armas y Letras, Clarín, El Financiero, El Heraldo de México, El Nacional, Excélsior, La Colmena, La Vida Literaria, Manglar, Nexos, Novedades, Ovaciones, Pájaro Cascabel, Parva, Revista de Bellas Artes, Revista Universidad de México, Siempre!, Tierra Adentro, Unomásuno, y Novedades de Tabasco. Premio de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2003 por Las estaciones rotas. Premio Juchimán de Plata 2003 otorgado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Siempre aprendiz
“No quiero ni pretendo ponerme de ejemplo de nadie, pero teniendo 35 libros publicados y habiendo sido traducido a varios idiomas, qué más puede uno desear sobre esto, sobre todo que haya lectores, por un lector que descubra un verso, una frase mía y que la recuerde, con eso me doy por bien pagado”, dijo en entrevista con medios de comunicación en Tabasco en el año 2022.
"La cultura está ligada a la vida, es decir, la política es un accidente, la cultura es nacer, desde ahí viene tu origen, tu nacencia, esa aura que uno todavía no descubre, porque no sabe qué va a hacer; la política tiene que ver, porque es la que maneja el oro, ni modo, entonces, tiene que patrocinar a la cultura en donde sea", refirió.
“A la cultura en todo el mundo debería conceder más presupuesto, mayores proyectos ambiciosos, grandes para que puedan llegar al mayor número de gentes, al pueblo como se dice ahora porque es importante”, dijo en aquella ocasión.
Dádivas, un libro
"Dádivas", fue el libro más vendido del poeta Dionicio Morales, con ilustraciones del pintor y miembro del Salón de la Plástica Mexicana, el guerrerense, Leonel Maciel.
"Dádivas" nació en la última década del siglo pasado, cuando el artista plástico Fernando Hidalgo propuso a Morales hacer una obra conjunta que enalteciera la herencia del mundo prehispánico con motivo de los 500 años del encuentro de América con Europa.
Los ejes del trabajo serían flores, frutos y animales del universo indígena que dieron lugar a 45 lienzos y a poemas cuyos protagonistas son el chile, el aguacate, la bugambilia, la nochebuena, el quetzal, el colibrí y el guajolote, entre otros.
Obra publicada
Ensayo: Reencuentros, UNAM, 1990. || La palabra y la imagen, UAM, 1995. || Conjuros y divagaciones, UNAM, 2000.
Poesía: El alba anticipada, Pájaro Cascabel, 1965. || Inscripciones, Parva, 1967. || Variaciones, Cuadernos Cara a Cara, 1983. || Inscripciones y señales, Anfión, 1985. || Romance a la usanza antigua, Letra Capitular, 1989. || Retrato a lápiz, Cuadernos de Malinalco, 1990. || Señales congregadas, UNAM, 1993. || Dádivas, Los Domésticos, 1995. || Las estaciones rotas y Dádivas, Ediciones de la Revista Graffiti, 1996. || Dádivas y otros poemas, SOGEM/ISSSTE, 1999. || Dionicio Morales, UNAM, Material de Lectura, núm. 200, 1999. || Antología poética, UAN, 2002. || Las estaciones rotas (con reproducciones de la obra pictórica de Irene Arias), UJAT, 2003. || Herido de muerte natural, Conaculta, Lecturas Mexicanas, 2005.
Antología: Poesía de México (en colaboración con Thelma Nava), Pájaro Cascabel, 1965. || Poetas jóvenes de México, Comunidad Latinoamericana de Escritores, 1969. || Carmen Alardín, UNAM, Material de Lectura, núm. 162, 1991. || Retrato a lápiz, UAEM, 1992; SOGEM/IPN, 1996. || Thelma Nava, UNAM, Material de Lectura, Serie Poesía Moderna, núm. 175, 1992. || Era mi corazón piedra de río (poesía amorosa de Carlos Pellicer), Conaculta/CECUT, 1997. || Amor entre ruinas (poesía amorosa de Alí Chumacero), Conaculta/CECUT, 1999. || Las amarras terrestres de Abigael Bohórquez, UAM, 2000.