Table of Contents
Chilpancingo, Guerrero.- Más de medio centenar de artistas, escritores, fotógrafos, promotores culturales y colectivos provenientes de distintas regiones de Guerrero exigieron la renuncia inmediata e irrevocable de la secretaria de Cultura estatal, Aída Melina Martínez Rebolledo, a quien acusan de actuar con soberbia, abandono institucional, exclusión y menosprecio hacia las comunidades artísticas de la entidad. La demanda se emitió a través de un pronunciamiento público dirigido a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al Congreso local, a la ciudadanía y a las comunidades culturales del estado.
Las y los firmantes sostienen que la secretaria ha conducido la dependencia de manera errática y con una visión limitada del quehacer artístico en Guerrero, afectando tanto a trabajadores del sector como a la población en general. En su posicionamiento, afirman que durante su gestión se han precarizado actividades y proyectos culturales, se ha concentrado la programación en Iguala y se ha privilegiado, según señalan, una estrategia de promoción personal de carácter político.
El punto de quiebre que detonó la exigencia de renuncia se vincula con el reciente homenaje oficial al exgobernador Rubén Figueroa Figueroa, realizado el 9 de noviembre pasado en Huitzuco con motivo del 117 aniversario de su nacimiento. El acto contó con la presencia de su hijo, Rubén Figueroa Alcocer, también exgobernador. Colectivos de derechos humanos, activistas y familiares de víctimas de la Guerra Sucia calificaron el evento como una “ofensa” y una forma de revictimización, dado el historial de represión atribuido a ambos exmandatarios.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la organización Article 19 repudiaron el homenaje. Article 19 lo señaló como un acto incompatible con la memoria de las víctimas, recordando que el periodo de gobierno de Figueroa Figueroa (1975-1981) estuvo marcado por violencia, militarización y represión. La CNDH exhortó al gobierno estatal a cumplir su obligación de respetar la memoria histórica y revisar el calendario cívico, subrayando que los Figueroa han sido señalados como protagonistas de episodios represivos, incluida la masacre de Aguas Blancas. El representante de México ante la Organización de Estados Americanos, Alejandro Encinas, calificó como “indignante” la conmemoración.
En el ámbito estatal, el acto provocó tensiones internas: Yareli Muñoz López, directora de Actividades Cívicas de la Secretaría de Cultura, fue destituida tras difundirse su participación en el homenaje. No obstante, los artistas firmantes aseguran que la responsabilidad política y administrativa recae en la titular de la dependencia.
Entre las acusaciones más reiteradas se encuentra la presunta falta de atención durante la emergencia posterior al huracán Otis, cuando, según el documento, los 2.5 millones de pesos etiquetados por la federación para apoyar a comunidades culturales afectadas quedaron sin una aplicación clara y verificable. El grupo denuncia que la respuesta institucional fue “indolente” y que no existió acompañamiento para creadores damnificados.
Los firmantes también señalan un ambiente laboral hostil dentro de la Secretaría de Cultura, donde, afirman, hay tratos despóticos y decisiones tomadas por funcionarios sin el perfil adecuado. Añaden que existen prácticas de exclusión hacia grupos y personas no cercanas a la titular, lo cual, consideran, contraviene el artículo 4º constitucional que reconoce el acceso a la cultura como un derecho humano.
El pronunciamiento cuestiona que, ante las reacciones de repudio por el homenaje, la secretaria de Cultura habría emprendido “maniobras absurdas” para minimizar la responsabilidad institucional, lo que, de acuerdo con los artistas, agravó el malestar público. En este contexto, demandan que cualquier proceso de diálogo se realice directamente con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
El documento está respaldado por creadores de diversas disciplinas y regiones, incluidos artistas visuales, escritores, fotógrafos, dramaturgos, promotores culturales, colectivos de Acapulco, Chilpancingo, Taxco, la Costa Chica, La Montaña y la Ciudad de México. Entre los firmantes figuran Serafín Aponte, Manuel Maciel, Emiliano Aréstegui, Hugo de la Rosa, Flor Venalonso, Sofía Alvarado, Mitchel Lucast, Javier Verdin, Miguel Benítez, Ginette Farreny, Miguel Angel Sotelo, Luis Vargas, Rodrigo Vivanco, Yolohtli Vázquez, Ricardo del Carmen, Yadín Rodríguez, Rubén Mondragón, Jesús Bartolo, Alondra Berber, Maricela Quinto, Analí Lagunas, Osvaldo Santos entre otros, así como los colectivos MIRA Cultura y Vórtice de Saturnalia, así como periodistas y promotores de lectura.
La exigencia de renuncia se mantiene como el eje central del posicionamiento. Los artistas remarcan que “sin memoria no hay cultura” y sostienen que no darán marcha atrás en su demanda, al considerar que la conducción actual de la política cultural en Guerrero vulnera tanto a las comunidades artísticas como a la sociedad.
Se espera que en próximos días realicen algunas acciones en diferentes municipios para hacer más visible la solicitud de renuncia de la secretaria de Cultura.