Skip to content

Exguerrilleros y descendientes rechazan intento de oficializar la memoria de Lucio Cabañas en Guerrero

Familiares del comandante guerrillero y exmilitantes del Partido de los Pobres anunciaron una jornada de lucha en Guerrero para repudiar cualquier homenaje oficial a Lucio Cabañas.

Repudian cualquier homenaje oficial a Lucio Cabañas.

Table of Contents

Guerrero.- Exguerrilleros, líderes sociales y familiares de víctimas de la represión en Guerrero anunciaron este domingo una jornada de memoria y reflexión en torno al comandante Lucio Cabañas Barrientos, fundador del Partido de los Pobres (PDLP), cuyo aniversario luctuoso se conmemora el próximo 2 de diciembre en Atoyac de Álvarez.

La jornada, que iniciará el 30 de noviembre en El Otatal, Tecpan de Galeana, lugar donde Cabañas cayó en combate en 1974, incluirá la presentación de libros y la premiación de un concurso de poesía, con el objetivo de mantener viva la memoria histórica y destacar la necesidad de justicia frente a episodios de violencia estatal y represión social.

Micaela Cabañas Ayala, hija del comandante, calificó como doloroso que el legado del guerrillero se vea rodeado de homenajes a exfuncionarios responsables de violaciones graves a los derechos humanos. Recordó que Rubén Figueroa Figueroa, ex gobernador del estado, fue señalado por crímenes y abusos cometidos durante su administración.

Diana Itzel Hernández, hija del dirigente campesino Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, asesinado junto con miembros de su familia en Nejapa, población ubicada a escasos diez minutos de Chilapa, coincidió en la importancia de reconocer la historia completa de Guerrero. “La memoria no puede ser selectiva: debemos honrar a quienes lucharon por justicia y no olvidar a quienes fueron responsables de masacres”, señaló.

Los asistentes advirtieron que, en caso de realizarse homenajes oficiales, los actos deben preservar la memoria de las víctimas y reconocer los crímenes del pasado. A la conferencia asistieron destacados exguerrilleros, escritores y líderes sociales, incluidos Rogelio Ortega Martínez, Nicolás Chávez Adame, Arturo Miranda Ramírez, Gonzalo Brito Cuevas y Bulmaro Muñiz Olmedo.

Posteriormente, los participantes se trasladaron a la plaza cívica de la capital, donde trabajadores de la cultura y académicos, entre recitales de poesía y música, demandaron la preservación de la memoria histórica y señalaron la responsabilidad de quienes organizan homenajes que podrían invisibilizar crímenes del pasado.

La jornada subraya la tensión persistente entre memoria, justicia e impunidad en Guerrero, recordando que la historia no puede ser conmemorada de manera parcial, y que los legados de resistencia social deben ser reconocidos con rigor histórico y respeto hacia las víctimas.

Latest