Skip to content

Evelyn Salgado impulsa reformas contra la violencia de género en Guerrero

La mandataria aseguró que en el estado “no hay tolerancia a la violencia en ninguna de sus formas” y destacó la armonización de leyes locales

Table of Contents

Chilpancingo, Guerrero.- Guerrero figura entre las entidades con avances legislativos para sancionar el abuso sexual y otras formas de violencia contra las mujeres, informó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la cuadragésima novena sesión ordinaria del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. La mandataria aseguró que en el estado “no hay tolerancia a la violencia en ninguna de sus formas” y destacó la armonización de leyes locales con el Plan Integral impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con lo expuesto en la sesión, Guerrero forma parte de los 19 estados que han actualizado la tipificación del delito de abuso sexual, incorporando criterios y agravantes para fortalecer las sanciones. Además, es uno de los 11 que aprobaron reformas en temas como violencia vicaria, medidas de protección y brecha salarial. La gobernadora señaló que estas modificaciones buscan cerrar vacíos legales y mejorar la respuesta institucional.

Durante el encuentro, Salgado presentó la versión del Violentómetro traducida a náhuatl, mixteco, tlapaneco y amuzgo, herramienta que será distribuida en pueblos indígenas para facilitar la identificación de conductas violentas entre niñas, adolescentes y mujeres. La presentación se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ante colectivos y organizaciones sociales.

El informe presentado incluye acciones implementadas en los primeros cuatro años de gobierno, entre ellas la reforma para sancionar la cohabitación forzada y programas como Tarjeta Violeta, que ha beneficiado a 23 mil mujeres, y Transporte Violeta, utilizado mensualmente por 69 mil usuarias. También se resaltó la Alerta Violeta, con un 93% de efectividad en la localización de mujeres reportadas como desaparecidas.

En materia de matrimonios forzados, se informó que se han llevado a cabo 425 capacitaciones en nueve municipios de la Montaña y Costa Chica, alcanzando a 15,830 personas, entre padres de familia y autoridades comunitarias. La gobernadora insistió en no minimizar ningún tipo de agresión y subrayó la importancia de prevenir que la violencia escale.

A la sesión asistieron funcionarias y funcionarios de los tres poderes del estado, incluyendo la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; el fiscal general Zipacná Torres Ojeda y la diputada Gloria Calixto Jiménez.

Latest