Skip to content

Evelyn Salgado envía al Congreso de Guerrero el Paquete Fiscal 2026

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió al Congreso del Estado el Paquete Fiscal 2026, con un presupuesto proyectado de 87 mil 394 millones de pesos

Table of Contents

Chilpancingo, Guerrero.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió al Congreso del Estado el Paquete Fiscal 2026, con un presupuesto proyectado de 87 mil 394 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.2% respecto al ejercicio anterior. De acuerdo con el documento, no se contemplan nuevos impuestos ni aumentos en las tasas existentes, en línea con la política de estabilidad financiera y disciplina presupuestaria del actual gobierno estatal.

La entrega formal fue realizada por el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, ante la Sexagésima Cuarta Legislatura, en un acto que reafirma el compromiso con la transparencia y la coordinación interinstitucional. El paquete incluye el Proyecto de Presupuesto de Egresos, la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado, la Ley de Ingresos General para los Municipios y diversas reformas al marco fiscal vigente, entre ellas la Ley 419 de Hacienda, el Código Fiscal del Estado y la Ley 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria.

Segura Estrada destacó que la iniciativa incluye estímulos fiscales para incentivar la actividad económica: reducción del Impuesto sobre Remuneraciones a empresas que generen nuevos empleos; exención del Impuesto Cedular para arrendadores de vivienda destinada a casa habitación; y descuentos progresivos en tenencia y control vehicular de hasta 10% para contribuyentes cumplidos. Asimismo, se propone una reforma a la Ley 427 para establecer mecanismos de retención a municipios con adeudos al SAT, que ascienden a 121 millones de pesos.

El presupuesto 2026 prioriza tres sectores considerados estratégicos para el desarrollo estatal:

  • Educación, con 32 mil 164 millones de pesos (70% del gasto del Ejecutivo).
  • Salud, con 4 mil 698 millones de pesos (10%).
  • Seguridad Pública, con 3 mil 920 millones de pesos (8.5%).

El resto del presupuesto, equivalente al 11% (5 mil 170 millones de pesos), se destinará al funcionamiento de otras dependencias. En el desglose total, el Poder Ejecutivo ejercerá 45 mil 952 millones de pesos; el Poder Legislativo, 1 mil 25 millones; el Poder Judicial, 1 mil 115 millones; los órganos autónomos, 5 mil 901 millones; las entidades paraestatales, 6 mil 288 millones; y los municipios, 22 mil 500 millones de pesos.

En el rubro turístico, se planteó una nueva fórmula de distribución del Impuesto sobre Hospedaje, que asigna 37.5% al FIDETUR para promoción, 37.5% a la Oficialía Mayor para infraestructura y 25% a la Secretaría de Finanzas para supervisión y control del gasto.

El secretario de Finanzas afirmó que este proyecto “refleja un crecimiento responsable y una política orientada al bienestar social”. La propuesta fue recibida por los diputados Alejandro Carabias Icaza, Guadalupe García Villalva, Joaquín Badillo Escamilla y Jesús Urióstegui García, entre otros integrantes de la legislatura local.

Latest