Table of Contents
Ciudad de México. — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ayer sanciones contra la organización criminal Bhardwaj, con sede en Cancún, su líder Vikrant Bhardwaj, otras tres personas y 16 empresas vinculadas a sus operaciones ilícitas, que incluyen tráfico de personas, drogas, sobornos y lavado de dinero.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) detalló que Bhardwaj introducía “ilegalmente en Estados Unidos a miles de extranjeros procedentes de Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia” y que operaba de manera sofisticada combinando transporte aéreo y marítimo, incluidos yates y puertos deportivos propios.
“Estamos tomando medidas para acabar con los traficantes de personas. Estas sanciones desarticulan la capacidad de esta red para introducir ilegalmente a extranjeros en Estados Unidos”, señaló John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro.
Según el Tesoro, Bhardwaj coordinaba la llegada de migrantes a Cancún, donde los alojaba en hoteles y hostales antes de trasladarlos a la frontera con Estados Unidos, operando junto con la organización Hernández Salas, previamente sancionada en 2023. La red obtenía “miles de dólares por persona” y contaba con apoyo de miembros del cártel de Sinaloa.
Entre los sancionados están José Germán Valadez Flores, empresario y colaborador de Bhardwaj que sobornaba a funcionarios para facilitar el tráfico; Jorge Alejandro Mendoza Villegas, expolicía de Quintana Roo con acceso al Aeropuerto de Cancún; e Indu Rani, esposa de Vikrant Bhardwaj, involucrada en operaciones financieras y propietaria de empresas en México e India.
Las 16 empresas bloqueadas incluyen restaurantes, inmobiliarias, la operadora turística Principessa y constructoras como Gerlife y Cargas y Regulaciones Eléctricas. Todos los bienes de los sancionados en Estados Unidos quedan congelados y las entidades con propiedad mayor al 50% también serán bloqueadas.
El Tesoro subrayó que la acción busca “desmantelar organizaciones criminales transnacionales y proteger al pueblo estadounidense”, dejando claro que EU continuará persiguiendo a redes que combinan tráfico de personas y narcotráfico.