Table of Contents
Ciudad de México.— La senadora Beatriz Mojica Morga afirmó que México garantizará condiciones de seguridad para los visitantes que arriben al país con motivo del Mundial de Futbol 2026, al señalar que la estrategia federal basada en cuatro ejes “está funcionando” y permitirá recibir a turistas nacionales y extranjeros con medidas de protección reforzadas. La legisladora emitió su posicionamiento durante el “Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial: Turismo Sustentable y el Mundial de Futbol México 2026”, organizado por la Comisión de Turismo del Senado.
Mojica Morga explicó que la estrategia de seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum prioriza la atención de causas sociales, con énfasis en programas dirigidos a niñas, niños y jóvenes, así como en acciones vinculadas al deporte y la cultura. Aseguró que estas políticas se articulan con los preparativos del Mundial, al considerar que el evento constituye una oportunidad para fortalecer la coordinación institucional y la prevención de la violencia.
Durante su intervención, celebró la presencia de representantes de Inglaterra y de otros países participantes, así como de presidentes municipales de ciudades patrimonio. Destacó que estas experiencias comparadas permiten identificar buenas prácticas internacionales y proyectar la riqueza cultural de México como un componente central en la agenda turística del próximo año.
La senadora subrayó que México posee una diversidad cultural amplia y un patrimonio que puede aprovecharse para complementar las actividades del Mundial. Señaló que cada región del país cuenta con un potencial turístico significativo e hizo énfasis en la importancia de promover la participación de artesanas y artesanos, con el objetivo de que la derrama económica del torneo beneficie directamente a comunidades productoras. Mencionó, entre otros ejemplos, a las y los artesanos de Chichihualco, Guerrero, quienes fabrican balones de manera artesanal que podrían integrarse a eventos culturales paralelos al torneo.
Agregó que productores huicholes en otros estados también elaboran balones y artículos culturales con identidad propia, los cuales podrían ser utilizados en actividades vinculadas al Mundial como una forma de promover el talento mexicano. Aunque reconoció que la producción artesanal no podría abarcar la totalidad de la demanda, sostuvo que la inclusión parcial de estos productos permitiría fortalecer economías locales y ampliar la visibilidad del trabajo comunitario.
Mojica Morga señaló que el Senado impulsará actividades culturales relacionadas con el evento y que se buscará coordinar acciones entre distintas comisiones para promover iniciativas orientadas a fomentar la convivencia social. Invitó a los municipios y ciudades patrimonio a organizar eventos paralelos que permitan involucrar a la población, aun cuando no puedan asistir directamente a los partidos oficiales.
Finalmente, destacó la necesidad de mantener la cooperación con Estados Unidos, Canadá y organismos internacionales para asegurar la viabilidad turística y cultural del Mundial 2026. Reiteró que la Comisión de Cultura del Senado respaldará las actividades relacionadas con el torneo y sostuvo que México trabajará para presentarse ante el mundo como un país comprometido con la seguridad, la cultura y la colaboración internacional.