Table of Contents
Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025 — La falta de nuevas líneas de investigación dejó a los padres y madres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa con una profunda decepción tras la reunión que sostuvieron ayer jueves con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A pesar de que la presidenta había prometido un nuevo enfoque en la investigación, especialmente en el análisis de las llamadas telefónicas del 26 de septiembre de 2014, los padres afirman que no se les presentó información nueva o avances significativos.
La falta de resultados causa decepción
Mario González, padre de uno de los estudiantes, expresó su frustración. "No hay nuevas líneas de investigación, no hay nueva información", lamentó, y añadió que se retiraban "desilusionados". González criticó que la supuesta "nueva tecnología" ha provocado el abandono de líneas de investigación que los familiares habían seguido por años, incluyendo las relacionadas con el Ejército.
Emiliano Navarrete, otro de los padres, describió el encuentro como "una reunión más". Señaló la "incapacidad y el encubrimiento de los gobiernos" como la razón por la que el caso, que pronto cumplirá once años, no ha avanzado. Navarrete también destacó la necesidad de personal capacitado en la fiscalía especial y reiteró que el caso fue un "crimen de Estado" en el que el gobierno sigue protegiendo a los involucrados.
Isidoro Vicario, representante de los padres, confirmó que sus expectativas no se cumplieron. Aunque existe una línea de investigación sobre las llamadas telefónicas, aseguró que no se presentaron avances concretos, dejando un sentimiento de vacío.
Único aspecto positivo: el posible regreso del GIEI
En medio de la insatisfacción, el único punto positivo de la reunión fue la sugerencia de los padres para que regrese el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). La presidenta Sheinbaum respondió que se "verifique cómo se puede hacer" para su retorno. Esta apertura fue vista por Mario González como la única señal esperanzadora del encuentro.
El contraste entre la promesa y la realidad
Antes de la reunión, la presidenta Sheinbaum había asegurado que el nuevo fiscal especial, Mauricio Pazarán Álvarez, estaba realizando una investigación profunda sobre las llamadas telefónicas que no se había hecho antes, y que esta labor estaba arrojando nuevos elementos. Sin embargo, los padres no recibieron los avances prometidos.
Los familiares reiteraron que, aunque valoran la voluntad política, esta debe traducirse en "hechos reales" que permitan el avance de las investigaciones para encontrar a los 43 estudiantes desaparecidos. Se programó una próxima reunión para el mes de noviembre.