Table of Contents
Las supuestas instituciones bancarias mexicanas acusadas de lavado de dinero: Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, tendrán una prórroga de 45 para aislarlas del sistema financiero estadounidense, informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En un comunicado, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen), del Departamento del Tesoro, cita los avances del gobierno de México en la lucha contra el lavado de dinero por parte de los cárteles del narcotráfico.
Así, las financieras señaladas tienen 45 días adicionales antes de que entre en vigor la prohibición de transferencias de fondos con las empresas designadas. La nueva fecha de entrada en vigor es el 4 de septiembre.
En junio, el Departamento del Tesoro emitió órdenes a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por las que prohíbe todas las transferencias con ellas a partir de finales de julio.
"Esta prórroga refleja que el gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN, incluyendo asumir la gestión temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención de las finanzas ilícitas", expresa el comunicado.
La directora del FinCEN, Andrea Gacki, indicó que el Tesoro de EU "seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes".
La funcionaria estadounidense añadió que Estados Unidos y México se habían coordinado durante meses para tomar esas medidas sin precedentes.